Economía Por: LORENA ACOSTA09 de agosto de 2024

La inflación de 5,1% en julio en CABA ¿se replicará en el resto del país?

La medición de la ciudad tiene distintos ponderadores y se deben realizar algunos ajustes para sacar conclusiones.

La inflación de 5,1% en julio en la Ciudad de Buenos Aires no es el mejor augurio para el gobierno nacional. Si bien las canastas con la que mide la Dirección de Estadística porteña y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) son distintas, las conclusiones que pueden sacarse dejan algunos interrogantes.

“Suponiendo mismas variaciones en bienes y servicios, en base a la ponderación de INDEC, la inflación de GBA sería de 4,6%”, estimó el economista Salvador Vitelli.

Dada la metodología aplicada, la variación de precios en el Gran Buenos Aires sería mucho parecida a la que se produjo en el interior del país.

Cabe apuntar que existe una dispersión muy grande en los cálculos de inflación de julio.

Existen consultoras que la ubican cerca de 3,7%, pero hay otras estimaciones que llevan largamente por sobre el 4%.

En esta amplitud, resulta razonable el promedio de 3,9% que arrojó el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publicó el Banco Central.

El dato no es menor ni tan sólo “un desvío temporal” porque el Gobierno se juega gran parte de su estrategia a que la inflación converja lo más rápido posible al 2% que es la tasa de devaluación mensual para amortiguar el atraso cambiario.

La medición oficial del INDEC de julio se difundirá el próximo miércoles 14 de agosto.

Te puede interesar

Caputo lanza advertencia a automotriz por suba de precios: “Vamos a usar nuestras herramientas”

El ministro de Economía reaccionó ante la posibilidad de un aumento del 3,5% en vehículos de la firma Stellantis y advirtió que el Gobierno no dudará en intervenir para proteger a los consumidores.

Mayo llega con subas generalizadas: aumentan alquileres, tarifas, transporte y prepagas

Con el inicio del mes, los bolsillos sentirán una nueva presión por el impacto de los incrementos en servicios públicos, transporte y salud. También habrá actualizaciones en los alquileres que superan el 95% anual.

El Gobierno presiona para que más petroleras bajen los precios tras la decisión de YPF

Con la baja del 4% en los combustibles de YPF desde el 1° de mayo, el Ejecutivo apuesta a que Shell, Axion y Puma acompañen la medida para reforzar el proceso de desinflación.

Mayo llega con nuevos aumentos: alquileres, servicios, transportes y prepagas suben y complican el bolsillo

Desde este miércoles, los argentinos enfrentarán subas en luz, gas, agua, alquileres, transporte público y medicina prepaga. El nuevo esquema tarifario se da en medio de un contexto de inflación persistente.

El Consejo del Salario se reúne por primera vez en el año para fijar el nuevo haber mínimo

El Gobierno convocó para este martes al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. El objetivo de la reunión será discutir un nuevo Salario Mínimo (SMVM) y la fijación de los montos en concepto de prestaciones por desempleo.

CONFIRMADO: YPF aplicará una baja de precios en los combustibles desde el 1 de mayo

La petrolera estatal anunció una reducción promedio del 4% en todas las variedades de nafta y gasoil. El ajuste, informado por el presidente Horacio Marín, se alinea con las tendencias internacionales.