Importante recuperación de bonos y acciones tras señales políticas positivas
Con una Ley de Bases que parece encaminarse, los mercados respondieron y recuperan algo de lo perdido la semana pasada. El Riesgo País volvió a ubicarse debajo de los 1.500 puntos básicos.
Tras las fuertes bajas de la semana pasada en lo que muchos indican como la pero semana del Gobierno en el terreno político que se vio reflejado en la desconfianza del mercado que castigó los activos argentinos, esta semana comenzó con un clima mucho más optimista y se reflejó en todos los niveles del mercado.
El Merval confirma el rebote técnico que inició el viernes, tras acumular una caída superior a 9% en tan solo tres ruedas. El índice local ganó más de 3% en pesos. En dólares, tras las bajas en los tipos de cambio financieros, el Merval avanzó 4%.
El índice accionario líder S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires subió un fuerte 3,8%, a 1.576.628 puntos, con lo que acumula en lo que va del año una mejora del 69,6% en pesos y de 26,3% en dólares “contado con liqui”.
Las acciones operaron fuertemente alcistas e impulsaron el rebote del Merval. YPF (YPFD) lideró las operaciones con más de $7000 millones negociados y con una suba de 4%, seguido por Grupo Financiero Galicia (GGAL), quien también ganó más de 5 puntos porcentuales y negoció casi $5000 millones. Pampa Energía (PAMP) finalizó tercera en el volumen negociado, con una suba superior a 5% y Banco BBVA (BBAR) quedó en la cuarta posición con más de $2000 millones y una suba superior a 4%.
En cuanto a las acciones y ADR de compañías argentinas operadas en dólares en Wall Street, predominaron las alzas, encabezadas por Transportadora Gas del Sur (+6,7%) y Pampa Energía (6%).
Los bonos en dólares de la Argentina experimentaron un contundente rebote, que promedió en Wall Street el 3,8% para los Bonares con ley argentina (el referencial AL30 escaló 5,5%), mientras que los Globales con ley extranjera subieron un 3,3% en promedio.
En este contexto, el riesgo país bajaba casi 100 puntos básicos para ubicarse nuevameten por debajo de los 1.500 .
Nicolas Cappella de Invertir en Bolsa sostuvo que “en un cambio de humor súbito, los bonos volaron hoy. A los dichos de Pichetto del viernes, se le sumaron las declaraciones de Francos en el programa de Mirta y la entrevista de Caputo con Majul dando indicios de que la ley de bases tendría resultado favorable en Senadores. Sumado a ello, gobernadores del pro han manifestado su apoyo a la ley de bases. Todo ello, alcanzo para que el humor cambiara en el mercado y los bonos marcaran subas de entre 4 y 5%”.
Respecto de la proyección de esta semana, indicó que “será bisagra, con la política como eje y con una votación que estará reñida, por lo que la volatilidad se instalara toda la semana. Dólar se mantuvo estable, lecaps, levemente positivas y curva cer a la baja luego de que Caputo confirmara que ipc mayo será menor a 5%”.
Por su parte, el economista Gustavo Ber, afirmó que los inversores valorarán su la sostenibilidad del equilibrio fiscal, crucial dentro de los objetivos del gobierno y el mercado, más en momentos cuando podrían continuar las presiones respecto a la nueva fórmula jubilatoria.
También dijo que hay que poner el ojo en las novedades sobre la renovación del swap de China, la licitación de deuda y una inflación de mayo por debajo del 5% en busca de poder contribuir con un clima de mayor tranquilidad.
Te puede interesar
El dólar blue arranca la semana con alta expectativa tras anuncios oficiales
Este lunes, la divisa paralela se comercializa entre $1.375 y $1.400, mientras el mercado financiero observa con atención los efectos de las recientes medidas anunciadas por el ministro Luis Caputo.
Los mercados se preparan para un lunes muy complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante
El gobierno de Milei cree que se vienen 15 días complejos hasta la aprobación del acuerdo con el FMI.
¡Impacto en el mercado! El dólar blue cae $35 en un solo día
El dólar blue experimenta una caída significativa este jueves 20 de marzo, cotizando a $1.245, en una jornada marcada por la aprobación del DNU sobre el acuerdo con el FMI. ¿Qué impacto tendrá esta baja en la economía argentina?
En un contexto global desfavorable, los mercados operan en rojo y el riesgo país vuelve a superar los 700 puntos
El S&P Merval retrocede 5,6% y las acciones argentinas en Wall Street operan mayoritariamente con fuertes baja.
Dólar en Ascenso: Oficial Suma Centavos y Blue se Mantiene Estable
El dólar oficial cierra en $1080,75 con un incremento de 25 centavos, mientras que el blue se consolida en $1240, reflejando una jornada de movimientos contenidos en el mercado cambiario.
El dólar blue trepa $10 y rosa máximos de 2025
El tipo de cambio informal alcanzó los $1.245 para la venta, acumulando una suba de $25 en apenas dos días. La escalada ocurre tras la polémica generada por la promoción de la criptomoneda $LIBRA por parte del presidente Javier Milei.