Día Mundial de la Obesidad: Enfoque Integral sobre una Epidemia de Salud
El 4 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Obesidad, destacando la necesidad de abordar este problema como una cuestión de salud pública y no solo estética. Conoce más sobre esta enfermedad crónica y los desafíos para su manejo.
La obesidad, una enfermedad crónica y progresiva, afecta a una de cada cuatro personas en Argentina, situándola como el tercer país con mayor incidencia en la región. Más que una preocupación estética, la obesidad es un desequilibrio energético entre las calorías consumidas y las utilizadas en la vida diaria. Esta condición no solo impacta la salud física, sino también la mental y social, siendo un factor de riesgo para enfermedades como cardiovasculares, cáncer y diabetes tipo 2.
En el marco del Día Mundial de la Obesidad, es esencial comprender que su manejo no depende solo de la responsabilidad individual, sino de un abordaje colectivo. Según la OMS, la prevalencia de la obesidad ha aumentado drásticamente en las últimas décadas debido a cambios en el estilo de vida. La estigmatización y la falta de información adecuada son barreras para un tratamiento efectivo.
Expertos enfatizan la importancia de un enfoque integral, que incluya la educación sobre hábitos saludables, la colaboración entre profesionales de la salud y el apoyo del entorno familiar. Campañas como "Elijo Querer" buscan cambiar la percepción sobre la obesidad, destacando su naturaleza como enfermedad y la necesidad de una respuesta colectiva.
Te puede interesar
Santa Fe lidera el acceso gratuito a estudios genéticos de cáncer en la salud pública
Es la única provincia del país que garantiza este servicio en hospitales públicos. Además, será sede de las Jornadas Nacionales de Medicina de Precisión aplicada a la Oncología.
Alarma global por el aumento de ACV en jóvenes y mujeres: advierten sobre nuevas causas y riesgos invisibles
Dos investigaciones internacionales advierten sobre el crecimiento sostenido de accidentes cerebrovasculares en adultos menores de 50 años, especialmente mujeres. El estrés, la contaminación y factores de riesgo tradicionales no controlados, en el centro de la preocupación sanitaria.
Pami recorta la cobertura gratuita de medicamentos
El organismo eliminó la cobertura total de una extensa lista de medicamentos que hasta ahora eran gratuitos para sus afiliados. También estableció nuevos requisitos para conservar el subsidio.
Este es el marcapasos más pequeño del mundo: tiene el tamaño de un grano de arroz
Un equipo de ingenieros estadounidenses creó un marcapasos tan pequeño que puede inyectarse en el cuerpo de manera poco invasiva; está especialmente pensado para recién nacidos con defectos cardiacos congénitos, aunque puede funcionar con corazones de todos los tamaños
Así se deben consumir las semillas de chía para bajar los niveles de azúcar en la sangre
Descubre cómo las semillas de chía pueden ayudarte a regular los niveles de glucosa en sangre y mejorar tu salud metabólica. Conoce la forma correcta de incluirlas en tu dieta diaria.
Fumar marihuana aumenta hasta seis veces el riesgo de sufrir un ataque cardíaco y ACV, según estudio
Un estudio revela que los adultos menores de 50 años que consumen marihuana tienen más de seis veces más probabilidades de sufrir un ataque cardíaco y un accidente cerebrovascular, incluso si no tienen antecedentes de enfermedades cardiovasculares.