Ministerio de Economía busca refinanciar deuda por más de $4 billones en licitación de bonos y letras
El Ministerio de Economía lleva a cabo una licitación para renovar la deuda que vence a fines de febrero, superando los $4 billones, mediante bonos y letras del Tesoro Nacional.
El Ministerio de Economía está realizando una operación de refinanciamiento de deuda este lunes, con el objetivo de renovar vencimientos que superan los $4 billones. La licitación incluye una combinación de bonos y letras del Tesoro Nacional con vencimientos que abarcan desde este año hasta 2026.
Entre los aspectos destacados de la operación se encuentra la reapertura de bonos dólar linked, que no habían sido parte de las licitaciones recientes de deuda. Además, se prevé la reapertura de una Letra del Tesoro Nacional en pesos ajustada por CER, con un plazo remanente de 82 días y vencimiento el 20 de mayo de 2024.
En cuanto a los bonos, se destacan aquellos ajustados por CER con vencimiento en junio de 2026, así como emisiones en pesos ajustados por inflación y dólar linked. La operación, que comenzó a las 10:00 y se extenderá hasta las 15:00 de este lunes, se lleva a cabo mediante indicación de precio, sin establecer un precio máximo o mínimo.
Según analistas de mercado, la decisión de emitir bonos dólar linked resulta llamativa en un contexto donde la reducción de la brecha cambiaria ha disminuido el interés por las coberturas ante posibles fluctuaciones en el tipo de cambio oficial.
Para participar en la suscripción de estos instrumentos, tanto personas físicas como jurídicas interesadas pueden hacerlo, con montos mínimos establecidos por el Ministerio de Economía.
Te puede interesar
Toyota desacelera los aumentos: subas menores a las previstas tras la presión del Gobierno
La automotriz japonesa aplicó un incremento más moderado en sus vehículos durante mayo, en medio del conflicto abierto con el ministro de Economía, Luis Caputo, quien busca frenar las subas en el sector automotor.
Caputo lanza advertencia a automotriz por suba de precios: “Vamos a usar nuestras herramientas”
El ministro de Economía reaccionó ante la posibilidad de un aumento del 3,5% en vehículos de la firma Stellantis y advirtió que el Gobierno no dudará en intervenir para proteger a los consumidores.
Mayo llega con subas generalizadas: aumentan alquileres, tarifas, transporte y prepagas
Con el inicio del mes, los bolsillos sentirán una nueva presión por el impacto de los incrementos en servicios públicos, transporte y salud. También habrá actualizaciones en los alquileres que superan el 95% anual.
El Gobierno presiona para que más petroleras bajen los precios tras la decisión de YPF
Con la baja del 4% en los combustibles de YPF desde el 1° de mayo, el Ejecutivo apuesta a que Shell, Axion y Puma acompañen la medida para reforzar el proceso de desinflación.
Mayo llega con nuevos aumentos: alquileres, servicios, transportes y prepagas suben y complican el bolsillo
Desde este miércoles, los argentinos enfrentarán subas en luz, gas, agua, alquileres, transporte público y medicina prepaga. El nuevo esquema tarifario se da en medio de un contexto de inflación persistente.
El Consejo del Salario se reúne por primera vez en el año para fijar el nuevo haber mínimo
El Gobierno convocó para este martes al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. El objetivo de la reunión será discutir un nuevo Salario Mínimo (SMVM) y la fijación de los montos en concepto de prestaciones por desempleo.