"Milei atiza la llama política: Lali y el Peluca"
El presidente Javier Milei ha vuelto a la carga con su retórica incendiaria, esta vez apuntando hacia la cultura y encontrando en la figura de la reconocida cantante Lali Espósito un nuevo objetivo. En un giro inesperado, Milei ha etiquetado a Espósito como parte de los "parásitos del Estado", desatando una tormenta en las redes sociales y desviando la atención de temas más urgentes como la economía y la política gubernamental.
Aprovechando un episodio menor, Milei ha tejido un relato para imponer su prédica confrontativa, reafirmando su tendencia a dividir la sociedad y poner en agenda temas que generen controversia. A pesar de la crítica situación económica del país, el presidente ha optado por la estrategia de confrontación y distracción, desviando la atención del verdadero fondo de los problemas que aquejan a la nación.
Con una habilidad sorprendente para manejar la agenda pública, Milei ha logrado que el nombre de "Lali Depósito" se convierta en tendencia en las redes sociales, eclipsando otras cuestiones de mayor relevancia. Su equipo de comunicación ha demostrado comprender las dinámicas de las redes, posicionando hábilmente el mensaje del presidente en el espacio virtual.
Sin embargo, la controversia no se limita solo a la figura de Lali Espósito. Milei ha extendido su crítica hacia un sector más amplio de la sociedad, utilizando el arte como plataforma para implantar sus discrepancias ideológicas. Esta estrategia, aunque efectiva en generar atención mediática, plantea interrogantes sobre el verdadero propósito detrás de los ataques del presidente.
Es crucial recordar que Milei no es un ciudadano común; su posición como presidente le otorga un peso adicional a sus palabras y acciones. ¿Se trata de un nuevo modelo de comunicación y perfil político que llegó para quedarse con su gestión? Parece ser así, y mientras las papas quemen, Milei continuará utilizando distracciones como la figura de Lali Espósito para desviar la atención de los verdaderos problemas del país.( pH M/M)
Te puede interesar
Gizzi, un legado de trabajo y compromiso que deja la vara alta para el futuro de Villa Cañás
Con la apertura de sesiones de Norberto Tito Gizzi, Villa Cañás marca un antes y un después en su desarrollo. Una gestión que ha sabido superar crisis, avanzar en infraestructura y trabajar en equipo, dejando la vara muy alta para quienes intenten continuar su legado.
Editorial: Entre la demagogia y la realidad
La apertura del 153° período de sesiones en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires nos dejó, una vez más, un discurso cargado de victimización, omisiones y desvíos de responsabilidad por parte del gobernador Axel Kicillof. En su afán de confrontar con el Gobierno Nacional, el mandatario bonaerense no escatimó en ataques, críticas y acusaciones, intentando justificar el estado crítico de la provincia que administra desde hace más de cuatro años.
Reelección: una reforma necesaria, pero con límites claros
La reforma de la Constitución de Santa Fe se ha convertido en uno de los debates más trascendentales del escenario político provincial. La posibilidad de modificar las reglas de juego para permitir la reelección del gobernador ha encendido las discusiones tanto dentro del oficialismo como en la oposición. Mientras el actual mandatario, Maximiliano Pullaro, impulsa la opción de acceder a un segundo mandato consecutivo, otros sectores advierten que cualquier modificación debe regir a partir de 2027, excluyendo al actual gobernador de la ecuación.
CRIMEN DE RUTA 90: LA DEFENSA DE LEGUIZAMÓN PIDIÓ LA ABSOLUCIÓN O LA NULIDAD DEL JUICIO
Esta mañana, en los Tribunales de Venado Tuerto, se llevó a cabo la audiencia de apelación ante la Cámara Penal, conformada por los jueces Juan Pablo Lavini Rossett, Daniel Curik y Alfredo Ivaldi Artacho, estos dos últimos de manera remota por Zoom. La instancia judicial revisa la condena de Iván Leguizamón, el policía sentenciado a cadena perpetua por el femicidio de Claudia Lorena González y el intento de homicidio del marido de la víctima. Tanto el condenado, como la fiscalía y la defensa participaron también de manera virtual.
Escándalo en Rosario: Cuando los actos oficiales se convierten en plataforma electoral
Rosario fue escenario de un nuevo escándalo político que expone la fina línea entre la gestión institucional y la estrategia electoral. Un acto convocado por el municipio, en teoría para presentar el programa de obras del Tricentenario, derivó en una jugada política que dejó a la vista las tensiones dentro del propio oficialismo. La presencia selectiva de candidatos y la exclusión de otros referentes generaron un fuerte malestar en el Frente Unidos para Cambiar Santa Fe.
Cheque en mano y política en juego
Por Oscar Andrés Canavese