País Por: Oscar A Canavese05 de diciembre de 2020

Nuevo intento de robo en una fábrica militar del Ejército uruguayo

El ingreso ocurrió en la madrugada en una planta donde se fabrica todo el material explosivo que se utiliza en el país. No es la primera vez que esas instalaciones intentar ser vulneradas

Una o varias personas intentaron ingresar el martes a la madrugada a las instalaciones de la Planta de Explosivos del Servicio de Material y Armamento (PESMA), en las afueras de la ciudad de Florida, a menos de cien kilómetros de Montevideo.

Se trata de la planta donde se fabrica todo el material explosivo que se utiliza en el país.

El hecho ocurrió alrededor de las 4:30 AM, hora local, y el intento fue frustrado al activarse la alerta. Personal de seguridad vio a una persona darse a la fuga, de acuerdo con un sitio de Defensa.

 
Las autoridades aún no confirmaron daños y si el ingreso al predio había sido posible gracias a una filtración en el perímetro.

No es la primera vez que se registra un accidente de este tipo en el lugar. A principios del mes de noviembre ocurrió un episodio similar, pero con drones.

Según dijo entonces a diarios locales el vocero del Ejército, el coronel Julio Olivares, tres personas fueron interceptadas mientras intentaban introducirse en el predio. Los intrusos estaban sobrevolando el área con un dron.

 
 
Los guardias les dieron voz de alto: como los aludidos no acataron la orden, efectuaron algunos disparos al aire, lo que provocó su fuga. Tras los disparos, decenas de soldados salieron a buscar a los tres sospechosos, pero no pudieron capturarlos.

“No sabemos si las intenciones eran robar explosivos o armamento como ha ocurrido en otros lugares”, señaló en ese momento Olivares.

 
En la planta trabajan 52 funcionarios encargados de la fabricación de los explosivos Uruanfo, Pegamul, Pesmul, entre otros. También se fabrican variedades más potentes para la industria minera.

Desde hace dos años se vienen produciendo estos intentos de robo de arsenales militares o policiales y de irrupciones en la fábrica, así como hurtos de uniformes, materiales de comunicaciones y municiones.


En todas las oportunidades, se trató de ataques que ocurrieron cuando las fuerzas de seguridad estaban ocupadas en otras tareas. Así como en el pasado ocurrieron en fechas de elecciones o votaciones nacionales, ahora ocurre cuando los oficiales están abocados a patrullajes fronterizos y la lucha contra la pandemia del COVID-19.

Te puede interesar

El Gobierno publicó archivos desclasificados sobre actividad nazi en Argentina

El gobierno nacional desclasificó y publicó una serie de documentos desclasificados que incluye información sobre actividad nazi que hubo en la Argentina a mediados del siglo XX.

Docentes universitarios confirman paro nacional y marchan al Congreso en defensa de la educación pública

La CONADU ratificó una jornada de protesta este miércoles 23 de abril con un paro sin asistencia y una movilización frente al Congreso, en reclamo de mejoras salariales y financiamiento para las universidades públicas.

Tragedia en Bahía Blanca: el temporal ya dejó 16 muertos y 128 desaparecidos

La ciudad vive una situación crítica tras el fuerte temporal que azotó la región. El intendente advirtió que la cifra de víctimas fatales podría aumentar. Organizaciones y clubes lanzaron una colecta nacional para ayudar a los damnificados.

La Corte Suprema sesiona con su nueva integración mientras crece la incertidumbre sobre Ariel Lijo

Los jueces analizarán la solicitud de licencia de Lijo, pero no se espera una decisión definitiva. En paralelo, el Senado podría convocar una sesión clave para su nombramiento.

"Javo Ponzi": investigan a Milei por la criptomoneda que recomendó y luego se desplomó

El Presidente promocionó la cripto Libra en redes sociales, lo que disparó su valor momentáneamente. Sin embargo, la caída posterior dejó cuantiosas pérdidas para muchos inversores. Legisladores exigen explicaciones y ya se habla de un pedido de juicio político.

Las mejores universidades de  Argentina: Un análisis detallado

En un mundo donde la educación de calidad se ha convertido en el pilar fundamental de sociedades prósperas y competitivas, resulta crucial poner bajo la lupa a las instituciones que prometen formar a los líderes del mañana. Argentina, un país con una rica tradición educativa, alberga algunas de las universidades más prestigiosas de América Latina.