Balance oficial en Chile: 3 muertos, 65 heridos y más de 800 detenidos
Desde el gobierno de Piñera señalaron que, tras el toque de queda y el Estado de Emergencia, se registraron 103 "actos graves de violencia".
El ministro del Interior de Chile, Andrés Chadwick, informó hoy que por los disturbios de ayer y esta madrugada, tres personas murieron en dos supermercados incendiados, 65 resultaron heridas y casi 870 fueron detenidas, la gran mayoría en la capital.
Según Chadwick, tras el toque de queda y el Estado de Emergencia impuestos por el presidente Sebastián Piñera para frenar la ola de protestas contra el aumento del pasaje del subte, se registraron 103 “actos graves de violencia” en el país, 50 de ellos en Santiago.
El ministro indicó en un mensaje a la Nación que se quemaron siete colectivos y 62 carabineros resultaron heridos en la capital. En paralelo, tres personas murieron en dos incendios. Dos mujeres fallecieron en medio de un saqueo a un supermercado en la comuna de San Bernardo y una tercera persona está internada, grave, con el 75% de su cuerpo quemado. Inicialmente la intendenta de la Región Metropolitana, Karla Rubilar, había informado que esta última persona había fallecido, pero luego el gobierno lo rectificó. Más tarde, un hombre murió en otro incendio, esta vez dentro de un supermercado en la comuna de Quinta Normal.
Chadwich agregó que otros dos civiles fueron heridos de bala, pero no dio detalles sobre quiénes son ni cuales fueron las circunstancias. Además, 869 personas fueron detenidas entre ayer y esta madrugada: 625 en protestas y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad en Santiago y 244 por violar el toque de queda.
Sobre esta última cifra, Chadwick no dio detalles sobre cuántas personas fueron detenidas en la capital y cuántas en las otras ciudades bajo toque de queda.
Te puede interesar
El Gobierno publicó archivos desclasificados sobre actividad nazi en Argentina
El gobierno nacional desclasificó y publicó una serie de documentos desclasificados que incluye información sobre actividad nazi que hubo en la Argentina a mediados del siglo XX.
Docentes universitarios confirman paro nacional y marchan al Congreso en defensa de la educación pública
La CONADU ratificó una jornada de protesta este miércoles 23 de abril con un paro sin asistencia y una movilización frente al Congreso, en reclamo de mejoras salariales y financiamiento para las universidades públicas.
Tragedia en Bahía Blanca: el temporal ya dejó 16 muertos y 128 desaparecidos
La ciudad vive una situación crítica tras el fuerte temporal que azotó la región. El intendente advirtió que la cifra de víctimas fatales podría aumentar. Organizaciones y clubes lanzaron una colecta nacional para ayudar a los damnificados.
La Corte Suprema sesiona con su nueva integración mientras crece la incertidumbre sobre Ariel Lijo
Los jueces analizarán la solicitud de licencia de Lijo, pero no se espera una decisión definitiva. En paralelo, el Senado podría convocar una sesión clave para su nombramiento.
"Javo Ponzi": investigan a Milei por la criptomoneda que recomendó y luego se desplomó
El Presidente promocionó la cripto Libra en redes sociales, lo que disparó su valor momentáneamente. Sin embargo, la caída posterior dejó cuantiosas pérdidas para muchos inversores. Legisladores exigen explicaciones y ya se habla de un pedido de juicio político.
Las mejores universidades de Argentina: Un análisis detallado
En un mundo donde la educación de calidad se ha convertido en el pilar fundamental de sociedades prósperas y competitivas, resulta crucial poner bajo la lupa a las instituciones que prometen formar a los líderes del mañana. Argentina, un país con una rica tradición educativa, alberga algunas de las universidades más prestigiosas de América Latina.