
La Iglesia rechaza baja de imputabilidad: "Encerrar a un chico no resuelve la raíz del problema"
Monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja, aseguró que "el problema requiere tiempo y una apertura a un abordaje más amplio".
El gremio APLA cuestiona modificaciones en los procedimientos de aproximación y rutas instrumentales, mientras la ANAC defiende la medida como una actualización necesaria para la seguridad aérea.
Política 09 de marzo de 2025La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) encendió las alarmas en el sector aeronáutico al presentar una carta documento dirigida a Aerolíneas Argentinas, en la que advierte sobre cambios en los procedimientos de aproximación y rutas instrumentales implementados por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Según el gremio, estas modificaciones se aplicaron sin la debida notificación, poniendo en riesgo la seguridad operacional.
El reclamo sostiene que los pilotos se vieron sorprendidos por los cambios en pleno vuelo, lo que generó situaciones de incertidumbre en el manejo de las aeronaves. En la carta, firmada por el secretario general de APLA, Pablo Biró, se señala que "las modificaciones fueron implementadas sin una comunicación previa adecuada, lo que degrada la seguridad de las operaciones". Además, se responsabiliza a la ANAC, a la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y a Fabián Lombardo, presidente de Aerolíneas Argentinas, por la falta de previsión en la aplicación de estos cambios.
Desde Aerolíneas Argentinas aclararon que la aerolínea solo acata los lineamientos establecidos por el ente regulador y que cualquier reclamo sobre la normativa debe dirigirse a la ANAC.
Por su parte, la ANAC respondió con un comunicado en el que explicó que los cambios forman parte de una actualización de los Procedimientos de Vuelo Instrumental (IFP), algunos de los cuales no habían sido revisados en más de una década. "Las modificaciones responden a una necesidad de modernización del sistema aeronáutico nacional para alinearlo con los estándares internacionales", aseguró el organismo. Además, destacó que la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) había recomendado la implementación de estas actualizaciones en 2022, pero que las gestiones anteriores no habían tomado medidas al respecto.
Según la ANAC, los nuevos protocolos buscan mejorar la eficiencia y seguridad en las operaciones aéreas, y su implementación requiere el estricto cumplimiento por parte de los pilotos. "Estamos garantizando la optimización del sistema y una rápida recuperación de la capacidad operativa del espacio aéreo argentino", concluyó el comunicado oficial.
El conflicto entre los pilotos y la ANAC se mantiene abierto, mientras los pasajeros y el sector aeronáutico observan con atención el desarrollo de esta controversia que podría derivar en nuevas medidas gremiales o ajustes en la regulación vigente.
Monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja, aseguró que "el problema requiere tiempo y una apertura a un abordaje más amplio".
Si el Gobierno no interviene ni propone cambios, la Cámara Alta sancionará esta semana la ley que impide candidaturas de condenados por corrupción. La norma, impulsada por el PRO, dejaría fuera de juego a figuras como Cristina Kirchner.
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.
La ministra de Seguridad se adjudicó el operativo que decomisó 450 kilos de cocaína en un buque en San Lorenzo, aunque fue el propio capitán quien denunció la carga sospechosa al atracar.
El mandatario destacó el cruce de su candidato a legislador porteño con los representantes de la izquierda.
Una jubilada cayó al intentar tirar una valla frente al Congreso y fue trasladada por el SAME. Acusaba al Gobierno de no poder pagar sus medicamentos.
Con una inversión de $5.500 millones, la provincia se prepara para incorporar una aeronave de última generación que fortalecerá la lucha contra incendios forestales, especialmente en zonas de difícil acceso.
Si el Gobierno no interviene ni propone cambios, la Cámara Alta sancionará esta semana la ley que impide candidaturas de condenados por corrupción. La norma, impulsada por el PRO, dejaría fuera de juego a figuras como Cristina Kirchner.
La producción argentina basada en el clásico de Oesterheld y Solano López lidera el ranking de visualizaciones en América Latina y Europa, y ya tiene confirmada una segunda temporada por parte de Netflix.
El oficial Cristian Degui, fuera de servicio y armado, secuestró a su expareja, hirió a un gendarme y fue ultimado por fuerzas federales en un grave episodio de violencia de género en barrio Parque Casas.
Durante un control policial en la madrugada, fue aprehendido un hombre que transportaba gajos de presunta Cannabis Sativa. La Fiscalía ordenó su detención preventiva por microtráfico.