
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) prepara los pagos de mayo y se conocen los montos de las jubilaciones para el quinto mes del año.
Más de 500 inspectores y policías participaron en un amplio despliegue por denuncias de trabajo clandestino, mercadería ilegal y alimentos en mal estado. No se registraron detenidos.
Sociedad14 de febrero de 2025En un operativo de gran escala, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires llevó a cabo este viernes el desalojo de aproximadamente 5000 manteros en el barrio porteño de Flores, específicamente en la zona de avenida Avellaneda y Nazca. La intervención se realizó tras denuncias por la venta de mercadería de procedencia ilegal, trabajo clandestino y comercialización de alimentos en mal estado.
Desde las 4 de la madrugada, más de 550 efectivos de diversas áreas –incluyendo la Superintendencia de Investigaciones, los ministerios de Seguridad y Espacio Público, la Agencia Gubernamental de Control y la Dirección Nacional de Migraciones– participaron en 50 allanamientos, logrando la clausura de puestos callejeros que ocupaban 32 manzanas del barrio.
Las calles afectadas por el operativo incluyen Nazca, entre Aranguren y Venancio Flores; Venancio Flores, entre Campana y Nazca; Bogotá, entre Campana y Nazca; Argerich y Avellaneda; y Aranguren, entre Argerich y Nazca. A pesar de la magnitud del despliegue, no se registraron detenidos ni enfrentamientos con los manteros.
Declaraciones oficiales
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, brindó una conferencia de prensa donde destacó que el objetivo del operativo es garantizar el uso del espacio público y evitar la competencia desleal con los comerciantes que operan en regla.
"Estamos haciendo lo mismo que en otros puntos de la ciudad: garantizar que el espacio público es de la gente. Nadie puede ocuparlo de manera ilegal. Además, en muchos casos, estos puestos informales están vinculados a redes de venta de ropa de origen desconocido y otras organizaciones", sostuvo Macri.
Por su parte, el ministro de Seguridad, Waldo Wolff, afirmó que las acciones no solo apuntan a los manteros, sino también a quienes están detrás del circuito de financiamiento de estos mercados ilegales. "No vinimos solo por los manteros, sino también por los financistas, las organizaciones delictivas y las mafias que operan en la zona", señaló.
Antecedentes y contexto
Este es el primer operativo del año para desalojar manteros en la Ciudad de Buenos Aires. Acciones similares se llevaron a cabo en Parque Centenario, Plaza de Mayo, Retiro, Constitución y el Congreso, bajo la gestión del Gobierno porteño.
En octubre de 2024, un operativo similar resultó en 197 allanamientos a depósitos en la zona de Once, donde se incautó mercadería ilegal. En todos los procedimientos anteriores, el conflicto con los vendedores callejeros fue motivo de tensión, aunque en esta ocasión no se registraron incidentes significativos.
Las autoridades informaron que continuarán con los controles en distintos puntos de la Ciudad para garantizar el cumplimiento de las normas comerciales y urbanas.
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) prepara los pagos de mayo y se conocen los montos de las jubilaciones para el quinto mes del año.
A casi un año de su desaparición, el caso de Loan Danilo Peña sigue sin respuestas claras. La familia esperaba celebrar su cumpleaños, pero aún reina la incertidumbre y el dolor.
El fotógrafo que fue gravemente herido por un disparo de gas lacrimógeno en una marcha frente al Congreso volvió a mostrarse en público. Salió a la terraza del hospital y saludó al personal con una sonrisa.
El pequeño sufrió severas heridas en la cabeza y rostro. Fue derivado al hospital Vilela de Rosario, donde lo preparaban para una intervención de urgencia.
El hombre usaba el programa eMule para bajar y compartir archivos con contenido de abuso infantil. Fue condenado a cuatro años de prisión, pero seguirá en libertad hasta que la sentencia quede firme.
Uno de los tripulantes del buque detenido en San Lorenzo declaró que los 469 kilos de cocaína fueron recogidos del Río de la Plata. La investigación busca determinar si hubo más puntos de carga.
En el marco de una jornada territorial en el departamento General López, la senadora Leticia Di Gregorio acompañó la entrega de móviles policiales y la firma de convenios del Programa Vínculos, con foco en fortalecer la seguridad en el sur santafesino.
El siniestro ocurrió en la bajada de Krabbe, cerca de Coronel Pringles. Uno de los choferes sufrió heridas en sus piernas y fue trasladado al hospital. Aún no se conocen las causas del accidente.
La propuesta del Gobierno incluye subas trimestrales del 8%, pero desde AMSAFE General López la califican de insuficiente. Este viernes se define la postura provincial.
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) prepara los pagos de mayo y se conocen los montos de las jubilaciones para el quinto mes del año.
La fiscal Andrea Cavallero indicó que hubo al menos tres episodios de abuso. El acusado quedó detenido por orden judicial.