Fuerte operativo en Flores: desalojan a 5000 manteros en la avenida Avellaneda

Más de 500 inspectores y policías participaron en un amplio despliegue por denuncias de trabajo clandestino, mercadería ilegal y alimentos en mal estado. No se registraron detenidos.

Sociedad14/02/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
fuerte-operativo-para-desalojar-manteros-en-la-7XYEF7WF7FG6TNMDPJHWLQYBJI

En un operativo de gran escala, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires llevó a cabo este viernes el desalojo de aproximadamente 5000 manteros en el barrio porteño de Flores, específicamente en la zona de avenida Avellaneda y Nazca. La intervención se realizó tras denuncias por la venta de mercadería de procedencia ilegal, trabajo clandestino y comercialización de alimentos en mal estado.

Desde las 4 de la madrugada, más de 550 efectivos de diversas áreas –incluyendo la Superintendencia de Investigaciones, los ministerios de Seguridad y Espacio Público, la Agencia Gubernamental de Control y la Dirección Nacional de Migraciones– participaron en 50 allanamientos, logrando la clausura de puestos callejeros que ocupaban 32 manzanas del barrio.

Las calles afectadas por el operativo incluyen Nazca, entre Aranguren y Venancio Flores; Venancio Flores, entre Campana y Nazca; Bogotá, entre Campana y Nazca; Argerich y Avellaneda; y Aranguren, entre Argerich y Nazca. A pesar de la magnitud del despliegue, no se registraron detenidos ni enfrentamientos con los manteros.

Declaraciones oficiales
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, brindó una conferencia de prensa donde destacó que el objetivo del operativo es garantizar el uso del espacio público y evitar la competencia desleal con los comerciantes que operan en regla.

"Estamos haciendo lo mismo que en otros puntos de la ciudad: garantizar que el espacio público es de la gente. Nadie puede ocuparlo de manera ilegal. Además, en muchos casos, estos puestos informales están vinculados a redes de venta de ropa de origen desconocido y otras organizaciones", sostuvo Macri.

Por su parte, el ministro de Seguridad, Waldo Wolff, afirmó que las acciones no solo apuntan a los manteros, sino también a quienes están detrás del circuito de financiamiento de estos mercados ilegales. "No vinimos solo por los manteros, sino también por los financistas, las organizaciones delictivas y las mafias que operan en la zona", señaló.

Antecedentes y contexto
Este es el primer operativo del año para desalojar manteros en la Ciudad de Buenos Aires. Acciones similares se llevaron a cabo en Parque Centenario, Plaza de Mayo, Retiro, Constitución y el Congreso, bajo la gestión del Gobierno porteño.

En octubre de 2024, un operativo similar resultó en 197 allanamientos a depósitos en la zona de Once, donde se incautó mercadería ilegal. En todos los procedimientos anteriores, el conflicto con los vendedores callejeros fue motivo de tensión, aunque en esta ocasión no se registraron incidentes significativos.

Las autoridades informaron que continuarán con los controles en distintos puntos de la Ciudad para garantizar el cumplimiento de las normas comerciales y urbanas.

Últimas noticias
Un Encuentro Solidario que une a los corredores: Pelota Politti organiza una carrera benéfica

Un Encuentro Solidario que une a los corredores: Pelota Politti organiza una carrera benéfica para la comunidad

GASTON PAROLA
Deportes del Sur18/03/2025

Después de una desafiante carrera de 230 km, Pelota Politti anuncia con entusiasmo el primer encuentro solidario que se realizará este fin de semana, con el objetivo de ayudar a quienes más lo necesitan. Con la participación de corredores de distintas localidades, la iniciativa busca fomentar la solidaridad y la colaboración en un evento deportivo único

Te puede interesar