Suben los costos: monotributistas pagarán $32.000 tras ajustes por inflación

La actualización del Monotributo, Impuesto a las Ganancias y jubilaciones entra en vigor tras el último índice de inflación. Más de 3,5 millones de contribuyentes sentirán el impacto de las nuevas medidas.

País16 de enero de 2025LORENA ACOSTALORENA ACOSTA
720

El Gobierno nacional anunció este miércoles la actualización de los parámetros del Monotributo, Impuesto a las Ganancias y jubilaciones, en función del dato de inflación del 2,7% correspondiente a diciembre, difundido por el INDEC. Esta medida se implementará de forma semestral, conforme a la reforma fiscal vigente desde enero de 2025.

En el caso del Monotributo, los ajustes afectarán a más de 3,5 millones de contribuyentes. La cuota mensual para la categoría más baja (A) subirá de $26.600 a $32.220, mientras que el límite de facturación anual para la categoría más alta (K) aumentará de $68.000.000 a $82.368.000. Este incremento del 21,13% responde a la inflación acumulada entre julio y diciembre de 2024.

Por otro lado, el Impuesto a las Ganancias también será actualizado semestralmente. De forma excepcional, el ajuste se basará en la inflación acumulada entre septiembre y diciembre de 2024, que alcanzó el 11,78%. El nuevo Mínimo No Imponible (MNI) será de $2.235.000, frente a los $2.000.000 actuales, impactando a 700.000 trabajadores en relación de dependencia y 100.000 jubilados.

Las jubilaciones y pensiones también recibirán un incremento, aunque menor. El aumento del 2,7% se aplicará en febrero, en línea con el dato de inflación de diciembre. Sin embargo, el bono de hasta $70.000 para jubilados con haberes mínimos permanecerá sin cambios, lo que implica que los ingresos de este sector seguirán por debajo de la inflación acumulada desde marzo de 2024.

Estas actualizaciones son parte de las modificaciones introducidas por la reforma fiscal aprobada en 2024, que establece ajustes automáticos en enero y julio de cada ejercicio fiscal. A pesar de los aumentos, el impacto inflacionario sigue siendo un desafío para los sectores más vulnerables.

Te puede interesar
Sin título

Las mejores universidades de  Argentina: Un análisis detallado

Oscar A Canavese
País11 de febrero de 2025

En un mundo donde la educación de calidad se ha convertido en el pilar fundamental de sociedades prósperas y competitivas, resulta crucial poner bajo la lupa a las instituciones que prometen formar a los líderes del mañana. Argentina, un país con una rica tradición educativa, alberga algunas de las universidades más prestigiosas de América Latina.

Lo más visto
Escuchar artículo