Bombazo: Chelsea presentó una oferta a Manchester United por Alejandro Garnacho
El Bichito tiene muchas chances de dejar los Diablos Rojos y, pese al interés de Napoli, prioriza seguir en la Premier League y los Blues aceleran por él.
El secretario de Turismo, Ambiente y Deporte, destacó las gestiones para que la Máxima vuelva al país con apoyo del sector privado y mejoras en el Autódromo de Buenos Aires.
Deportes06 de enero de 2025GASTON PAROLAEl impacto de Franco Colapinto en la Fórmula 1 marcó un punto de inflexión en la relación entre Argentina y la máxima categoría del automovilismo, tras más de dos décadas de ausencia. El piloto argentino no solo conquistó a los fanáticos a bordo de su Williams, sino que también despertó el interés del Gobierno, en este caso de Daniel Scioli, quien lidera las gestiones para que el país vuelva a albergar un Gran Premio como en los viejos tiempos.
El secretario de Turismo, Ambiente y Deporte confirmó que las negociaciones avanzan con miras a 2027, aprovechando un cambio en el calendario internacional: “Estamos trabajando con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hay una posibilidad concreta porque se liberó una fecha, y ya los técnicos internacionales están evaluando el Autódromo de Buenos Aires".
El proyecto contempla una renovación integral del Autódromo Oscar y Juan Gálvez, cuya adaptación a los estándares de la FIA demandará una inversión estimada en 30 millones de dólares. Estas obras, que llevarían al menos dos años, son esenciales para que el circuito cumpla con los requisitos de seguridad y tecnología exigidos por la categoría.
A su vez, Scioli remarcó que el plan apunta a financiar el evento exclusivamente con capital privado, destacando el interés de sectores como el minero y el agropecuario. Además, subrayó la importancia del turismo y el deporte como motores clave para promocionar al país en el escenario global.
El funcionario también presentó el proyecto ante Stefano Domenicali, CEO de la Fórmula 1, durante una reunión en San Pablo. Según Scioli, el dirigente italiano es un "gran admirador del país", lo que podría facilitar las gestiones para concretar el regreso de la Máxima.
Aunque Franco Colapinto no cuenta actualmente con un asiento en la Fórmula 1, su ascenso en el automovilismo internacional representa una pieza clave en esta estrategia, que busca posicionar nuevamente a Argentina como un destino destacado tanto para el deporte como para el turismo.
Argentina fue sede de la Fórmula 1 por primera vez en 1953 hasta 1960 (con excepción en 1959). Volvió en 1971, se mantuvo hasta 1981 y cerró el paso por el país en 1995. Juan Manuel Fangio fue el gran protagonista: es el máximo ganador, y lo hizo consecutivamente entre 1954 y 1957.
El Bichito tiene muchas chances de dejar los Diablos Rojos y, pese al interés de Napoli, prioriza seguir en la Premier League y los Blues aceleran por él.
Para repatriar a futbolistas de la clase de Montiel, Martínez Quarta o Driussi, el Muñeco reveló que apela a lo sentimental. "Yo estoy acá porque quiero a mi país y me quiero quedar", contó. El rol del factor Monumental.
El 3-0 del Matador ante el último campeón se vio marcado por los insultos y cánticos de los fanáticos locales contra el entrenador del Fortín, quien dejó Victoria para mudarse a Liniers a comienzos de enero.
El fútbol argentino regresa con una emocionante jornada inaugural. Conocé los detalles de los partidos de este viernes: horarios, dónde verlos en vivo y los posibles equipos titulares.
El elenco de Diego Placente pone primera en el certamen clasificatorio al Mundial de la categoría ni más ni menos que en el clásico con la Canarinha, correspondiente a la fecha 1 del Grupo B.
El tenista serbio no pudo continuar el partido por un problema físico después de haber caído en el primer set.
El delantero francés evitó la polémica, pero no dejó el tema atrás y le dejó una clara advertencia al futbolista brasileño.
La provincia se encuentra en alerta sanitaria ante el aumento de casos en el sur del territorio. Las autoridades advierten sobre la importancia de las medidas preventivas, especialmente entre quienes regresan de zonas endémicas.
Un conductor que manejaba a 121 km/h atropelló a una familia cordobesa en Rosario, causando la muerte de una mujer y su hija adolescente. El reclamo de justicia conmueve al país: "Eran la luz de nuestros ojos".
La banda cordobesa La K´onga y la artista uruguaya Luana Persíncula sorprenden con una colaboración que promete ser un éxito en las pistas de baile. Descubrí cómo nació esta unión musical que ya suena fuerte en todo el país.
La pasión por el fútbol se une al talento de dos íconos de la música argentina. La Primera División ya tiene su himno oficial, con la voz de Luck Ra y Soledad como protagonistas.