La razón por la que Cristina Kirchner no podría competir en las elecciones 2025
Ficha Limpia prohibirá a personas con condenas en segunda instancia, a excepción de que hayan sido en año electoral. La de la ex presidenta fue en 2024.
Viviana Guzzo, de Unión por la Patria, fundamenta que “el saneamiento es un derecho humano” y que no acceder a un retrete provoca “mala salud”
Política 11 de diciembre de 2024LORENA ACOSTAUna diputada de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires presentó esta semana un proyecto para declarar en el distrito al inodoro como “un lugar para la paz”, en el marco del Día Mundial del Retrete que declaró la Organización de Naciones Unidas (ONU) el 19 de noviembre. Se trata de Viviana Guzzo, de Unión por la Patria, quien entre los fundamentos de la iniciativa sostuvo que “el saneamiento es un derecho humano” y que no acceder a un inodoro provoca “mala salud” y “se menoscaba la capacidad para estudiar, trabajar y vivir con dignidad”.
La legisladora oriunda del partido de General Viamonte propuso “declarar de interés legislativo el lema ‘el retrete es un lugar para la paz’ en el marco del Día Mundial del Retrete (inodoro) 2024 establecido cada 19 de noviembre por la ONU” y solicita “su declaración de interés provincial”. En primer lugar, Guzzo fundamenta que la ONU declara días internacionales para ofrecer a los actores la “oportunidad de organizar actividades relacionadas con el tema del día, promoviendo objetivos trazados”. En ese marco, distintas instituciones “hacen de un día internacional un trampolín para las actividades de sensibilización”, según afirma el documento al que accedió LA NACION.
Luego de indicar que el objetivo de lograr para 2030 que todos accedan a un inodoro “está muy lejos” de cumplirse, Guzzo hace énfasis en que “el saneamiento es un derecho humano” y que “todo el mundo debería tener acceso a un retrete seguro, higiénico y privado que esté conectado a un sistema de saneamiento gestionado de forma segura para eliminar adecuadamente los desechos”.
Y continúa respecto de la problemática del saneamiento: “Los sistemas inadecuados, dañados o rotos provocan contaminación y la proliferación de enfermedades mortales. La falta de servicios de saneamiento, agua e higiene gestionados de forma segura hace más vulnerables a las mujeres y las niñas, en particular, a los abusos, los ataques y la mala salud, lo que menoscaba su capacidad para estudiar, trabajar y vivir con dignidad”.
En esa misma línea, remarca que en la provincia de Buenos Aires, comandada por el gobernador Axel Kicillof, rige la Ley 14.449 (de acceso justo al hábitat) y el Plan Federal Sanitario Mi Baño establecido en 2023 para reformar baños precarios. Guzzo luego reprocha a la administración de Javier Milei por suspender el programa de índole nacional. “El Estado debe resolver el déficit urbano habitacional en momentos en los que el gobierno nacional ha tomado la decisión de no avanzar en la garantía del derecho constitucional de acceso a la vivienda digna para todos los sectores sociales”, suma el escrito.
Estos son los principales puntos del Día Mundial del Retrete de la ONU.
Guzzo ingresó a la Legislatura bonaerense en diciembre de 2023 y tiene mandato hasta fines de 2027. Es vicepresidenta de la Comisión de Relaciones Parlamentarias y vocal en las de Asuntos Agrarios, Culturales, Educación, Energía y Combustibles e Ingresos Públicos.
El Día Internacional del Inodoro se celebra cada 19 de noviembre con el objetivo de generar conciencia acerca de la crisis mundial de saneamiento que afecta a millones de personas en el mundo. En el año 2013, la Asamblea General declaró esta fecha, con el fin de promover políticas globales que acercaran este artefacto a todas las personas.
Ficha Limpia prohibirá a personas con condenas en segunda instancia, a excepción de que hayan sido en año electoral. La de la ex presidenta fue en 2024.
La vicepresidenta tenía planeado participar de la Fiesta Nacional de la Esquila, pero optó por modificar su agenda debido a los graves incendios que afectan a la localidad de Epuyén.
El gobernador bonaerense busca garantizar que los municipios sigan cobrando tasas locales en las facturas eléctricas, en medio de un conflicto con la Nación por la autonomía provincial.
Con la firma del jefe de Gabinete y del ministro de Economía, la norma extiende el presupuesto 2024, que a su vez era una continuidad de 2023, el último aprobado por el Parlamento.
El presidente partirá hacia Washington con una comitiva reducida para asistir a la juramentación de Donald Trump. Luego, viajará a Suiza para el prestigioso Foro Económico Mundial.
El Gobierno oficializó la prórroga hasta el 5 de febrero para la recategorización en el Monotributo. Esta medida está vinculada a la actualización de cuotas por inflación, afectando a miles de autónomos y pequeños emprendedores.
El Fortín se llevó el título de la Liga Profesional al derrotar al Globo en la última fecha, a la que también llegó con chances la T. Para 2025, la realidad de los tres equipos es un tanto diferente.
Hubo una reunión entre Marcelo Moretti y la Roca Sánchez en Uruguay para intentar concretar la llegada del arquero costarricense. ¿Cómo viene el panorama?
Belén Bona, creadora de "BelénCita", revolucionó las experiencias de socialización en Argentina con eventos únicos. Desde encuentros en Mar del Plata hasta campamentos en las sierras cordobesas, su propuesta ya es un éxito nacional.
El excomisario general, de 78 años, falleció mientras cumplía prisión domiciliaria. Había sido condenado por los homicidios y lesiones culposas ocurridos en las jornadas de diciembre de 2001.
Las intensas lluvias en el litoral de Santa Catarina han provocado graves inundaciones, cortes de ruta y evacuaciones, complicando el tránsito y la llegada de turistas a las playas más visitadas del sur de Brasil.