Aerolíneas Argentinas y LATAM firman un acuerdo histórico de código compartido

El convenio permite la venta conjunta de pasajes, acumulación de millas y una mayor conectividad regional. Mientras tanto, crecen las especulaciones sobre el futuro privatizado de la aerolínea de bandera.

Economía05 de diciembre de 2024SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
UMRDSPPSEFFPBJTTPH5OMEMVK4
Uno de los aviones de Latam

En un movimiento calificado como "histórico" por ambas partes, Aerolíneas Argentinas y el grupo LATAM anunciaron la firma de un acuerdo de código compartido. Este pacto permitirá la comercialización conjunta de más de 140 destinos en Sudamérica, incluyendo 55 rutas nacionales en Brasil, 37 en Argentina y múltiples conexiones regionales entre países como Colombia, Perú y Uruguay.

El convenio incluye beneficios como la acumulación y el canje recíproco de millas para los usuarios de LATAM Pass y Aerolíneas Plus, programas que en conjunto suman más de 52 millones de socios. "Estos acuerdos amplían las opciones de viaje y fortalecen la conectividad en la región", destacó Soledad Berrios, Directora de Alianzas Estratégicas de LATAM.

El contexto de este anuncio se da en medio de debates en el Congreso argentino sobre el futuro de Aerolíneas Argentinas, con propuestas que oscilan entre la privatización total, la incorporación de socios privados o la administración por parte de sus empleados. Fuentes del sector interpretan este acuerdo como un posible paso inicial hacia la privatización, una decisión que, según analistas, estaría alineada con la dirección que busca el Gobierno de Javier Milei.

Por su parte, LATAM, que abandonó el mercado de vuelos domésticos en Argentina en 2021 debido a la crisis económica y tensiones con el entonces gobierno kirchnerista, reafirmó su interés en fortalecer su presencia regional. Aunque no se han confirmado futuros movimientos estratégicos, el acuerdo simboliza un acercamiento significativo entre ambas aerolíneas.

Con este nuevo capítulo, los pasajeros obtendrán acceso a una red de destinos más robusta, consolidando la oferta regional y mejorando la experiencia del usuario. "Este acuerdo no solo beneficia a los pasajeros, sino que también fortalece a Aerolíneas Argentinas y a LATAM como líderes en conectividad regional", concluyó Leandro Serino, Gerente de Planeamiento de Redes de la aerolínea de bandera.

Te puede interesar
Lo más visto
Escuchar artículo