
El área de Licencias de Villa Cañás no atenderá el viernes por capacitación
La Municipalidad informó que el sector permanecerá cerrado este viernes 9 de mayo. Sin embargo, la charla para nuevos conductores se realizará con normalidad por la tarde.
Profesionales cañaseños reflexionan sobre la presión, la resiliencia y la colaboración en el ámbito científico, donde las certezas son efímeras y el conocimiento está en constante evolución.
Villa Cañás25 de noviembre de 2024En la última jornada del ciclo Embajadores cañaseños, los científicos Gilda Domingo, David Villafañe y Fernán Gizzi compartieron una mirada profunda sobre los desafíos de trabajar en el mundo de la ciencia. Desde la competencia global hasta la presión por innovar, destacaron cómo la resiliencia y la capacidad de adaptación son fundamentales en su labor diaria.
David explicó cómo la ciencia no se basa en certezas absolutas, sino en la constante reinterpretación del conocimiento. "Podés trabajar años en un proyecto y que alguien en otro país publique los mismos resultados antes que vos. Es frustrante, pero también emocionante porque nos obliga a reinventarnos", expresó. En su caso, trabaja con bacterias no patógenas para la industria agrícola, donde las condiciones locales imponen variables únicas. "Lo que funciona en un laboratorio en China puede no aplicarse aquí, lo que abre nuevos caminos para investigar", añadió.
Fernán profundizó en la presión académica de publicar investigaciones novedosas. "La carrera contra el tiempo es parte de la ciencia. Publicar primero o desarrollar un producto antes que la competencia es clave", explicó. Sin embargo, destacó que esta presión también fomenta la colaboración. "La generosidad en compartir avances puede crear sinergias que aceleren los descubrimientos", reflexionó.
Gilda, por su parte, compartió su experiencia con la evaluación rigurosa para obtener una beca doctoral en CONICET, donde compitió con investigadores de todo el país. "Es un proceso difícil, pero demuestra que con esfuerzo y compromiso se puede alcanzar cualquier meta", afirmó. Ella eligió quedarse en Argentina para seguir desarrollando investigaciones que conecten la ciencia con las necesidades locales.
Los panelistas concluyeron que la ciencia es tanto un desafío como una oportunidad, donde el aprendizaje constante y la capacidad de superar barreras se convierten en el motor de avance personal y profesional.
La Municipalidad informó que el sector permanecerá cerrado este viernes 9 de mayo. Sin embargo, la charla para nuevos conductores se realizará con normalidad por la tarde.
La ciudad se llenó de historia, color y pasión fierrera con más de cien vehículos antiguos en exhibición, música en vivo y propuestas para toda la familia.
El sábado 10 de mayo se llevará a cabo un nuevo operativo de castración y vacunación antirrábica, con turnos limitados y atención exclusiva para animales previamente registrados.
El hecho ocurrió durante la noche del domingo sobre la Ruta Provincial 94. Una menor resultó con fractura nasal y el conductor fue hospitalizado con traumatismos. El test de alcoholemia dio positivo.
Durante un control policial en la madrugada, fue aprehendido un hombre que transportaba gajos de presunta Cannabis Sativa. La Fiscalía ordenó su detención preventiva por microtráfico.
La colaboración entre Bomberos y personal municipal fue clave para controlar el fuego, que generó una intensa columna de humo visible desde la ruta.
Uno de los tripulantes del buque detenido en San Lorenzo declaró que los 469 kilos de cocaína fueron recogidos del Río de la Plata. La investigación busca determinar si hubo más puntos de carga.
La adaptación del clásico de ciencia ficción argentino no solo atrapó al público japonés, sino que también despertó un inesperado interés por el truco, el tradicional juego de cartas nacional.
El gremio que representa a los docentes santafesinos calificó de “muy lejos de las expectativas” la propuesta salarial del gobierno provincial. Exigen una mejora real para activos y jubilados.
A casi un año de su desaparición, el caso de Loan Danilo Peña sigue sin respuestas claras. La familia esperaba celebrar su cumpleaños, pero aún reina la incertidumbre y el dolor.
Miguel Ángel Peralta, oriundo de Teodelina, fue sentenciado en Venado Tuerto tras admitir su participación en el robo de seis lechones ocurrido en septiembre de 2023.