
Francos le respondió a Cristina Kirchner: “Se va a llevar una sorpresa en las elecciones”
La ex mandataria había dicho en su mensaje en Plaza de Mayo: "No me dejaron competir porque saben que pierden".
El gobernador santafesino y el líder liberal han declarado una guerra sin cuartel contra los “privilegios” en los organismos de justicia y recaudación. ¿Cuáles son las implicancias de sus discursos y medidas para la política y sus bases?
Política 27 de octubre de 2024En un movimiento que resuena con la retórica de la “Revolución Liberal”, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el candidato presidencial Javier Milei, han intensificado su discurso contra la “casta” en la AFIP y el Poder Judicial de la provincia. Ambos líderes han hecho de los “privilegios” y los “curros” de estos organismos su nuevo blanco en la lucha por conquistar un electorado cansado de lo que perciben como ineficiencia y corrupción en el sistema.
La AFIP en la mira: Milei, en sus giras por el país, ha criticado con fuerza a la AFIP, acusándola de ser un órgano que abusa de su poder sobre los contribuyentes y ha prometido reducir sus capacidades. Este discurso ha hallado terreno fértil en una base de votantes que ve en la “casta” un obstáculo para su desarrollo económico. Entre las propuestas de Milei están la eliminación de privilegios y una profunda reforma del organismo recaudador.
Pullaro contra el Poder Judicial: El gobernador Pullaro, por su parte, ha emprendido una cruzada contra el Poder Judicial santafesino, acusándolo de ser ineficaz y de sostener estructuras obsoletas que dificultan la impartición de justicia. Pullaro ha propuesto un rediseño del máximo tribunal provincial y ha iniciado una serie de cambios en la administración judicial, con el fin de, según sus palabras, “mejorar el servicio de justicia”.
Ambos movimientos políticos no están exentos de controversia. En el caso de Pullaro, su proyecto de reforma del sistema judicial ha sido visto con desconfianza por algunos sectores que lo acusan de querer controlar la Corte. Milei, en tanto, se enfrenta al reto de sustentar sus promesas sin generar un caos en la administración fiscal. Lo paradójico de ambos discursos es que gran parte del personal de los organismos que critican son votantes que en su momento apoyaron a sus actuales críticos, un factor que podría repercutir en su base de apoyo.
La ex mandataria había dicho en su mensaje en Plaza de Mayo: "No me dejaron competir porque saben que pierden".
El decreto 397/2025 revoca una prohibición vigente desde 1995 y habilita a usuarios registrados a solicitar tenencia de armamento de uso militar.
La exmandataria compartió un mensaje grabado y volvió a cuestionar las restricciones impuestas por la Justicia mientras cumple prisión domiciliaria.
El dispositivo, sumergible y monitoreado 24/7, estará conectado a una unidad transmisora ubicada en su vivienda de Recoleta.
La ex presidenta se dirigió a sus seguidores tras la movilización en Plaza de Mayo, criticó a la Justicia y apuntó contra el gobierno de Javier Milei.
La ministra de Seguridad encabeza una reunión clave por el Plan Bandera y luego acompaña a candidatos libertarios de cara a las elecciones del 29 de junio.
Una denuncia realizada hace cinco meses tomó notoriedad esta semana tras viralizarse en X. El caso involucra a una niña de 3 años y generó conmoción y pedidos de justicia.
La diva de los almuerzos, de 98 años, se sometió a una cirugía menor y mantiene su agenda activa con eventos y desfiles.
Con una inversión de más de 74 millones de pesos, el Gobierno Provincial inauguró las nuevas luminarias LED de la cancha principal, apostando al deporte como motor de inclusión y desarrollo.
Las consultoras prevén un índice moderado: el aumento de regulados podría empujar el IPC hasta el 2%, aunque varias proyecciones lo ubican en torno al 1,6%.
Francis J.S. anunció su salida de la escudería francesa de Fórmula 1. Fue un actor clave en la incorporación de Franco Colapinto y aún no se conoce su reemplazante.