
Fuerte suba de reservas: el banco central alcanzó su mayor nivel en dos años y medio
Las reservas internacionales treparon a U$S 40.461 millones tras un ingreso de crédito REPO con bancos internacionales, en medio de gestiones con el FMI.
Las recientes precipitaciones en la región núcleo marcan un cambio significativo en el panorama agrícola, generando expectativas favorables para la exportación de trigo y la siembra de soja, cruciales para la economía nacional.
Economía24 de octubre de 2024Las lluvias registradas en los últimos días han modificado de manera positiva el escenario agrícola argentino, alentando las expectativas de ingresos en dólares para las campañas de trigo y soja. Con precipitaciones que superan los 70 milímetros en varias localidades de la región núcleo, el panorama se vuelve más prometedor para los productores.
Cristian Russo, jefe de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Rosario, destacó la importancia de estas lluvias, afirmando que “hemos pasado de perder 3 a 0 contra la sequía a estar 3 a 2, y ahora podemos ganar 4 a 3”. Esta evaluación optimista se basa en los acumulados de agua, que en algunos puntos, como María Teresa y Rufino, han superado los 90 mm, mientras que localidades como Noetinger y Colonia Almada han reportado 80 mm.
El informe del 22 de octubre detalla que, aunque se requerían registros cercanos a los 100 mm para lograr condiciones óptimas en los suelos, el impacto de las lluvias ya está cambiando las expectativas productivas para los cultivos de soja y maíz, que inician su ciclo en breve. “Si continuamos con estos valores en el oeste y también se cubre el este, estaremos ante un evento clave que, en solo dos semanas, ha transformado completamente el panorama agrícola”, agregó Russo.
Además, estas lluvias son cruciales para el desarrollo del trigo, que se encuentra en sus últimas semanas de crecimiento. “El llenado de granos se verá beneficiado por estas condiciones”, aseguró Russo, destacando que el impacto positivo también se extiende a la siembra de maíz, que había sido restringida por la falta de agua.
A medida que se aproxima la siembra de soja, que comenzará con mayor intensidad en las próximas semanas, las reservas hídricas son ahora más alentadoras. “Algunos lotes ya han iniciado la siembra, y con estas lluvias, se espera un fuerte impulso en la campaña”, concluyó Russo.
Las reservas internacionales treparon a U$S 40.461 millones tras un ingreso de crédito REPO con bancos internacionales, en medio de gestiones con el FMI.
Según el INDEC, la Canasta Básica Total subió apenas 0,1% en mayo. Una familia tipo requirió $1.110.624 para no caer en la pobreza.
El Gobierno destacó el dato del INDEC como un logro económico, aunque el consumo y el poder adquisitivo siguen en caída.
La inflación marcó el menor registro en cinco años y la variación interanual se redujo.
La operación fue concretada con siete bancos internacionales mediante un acuerdo “Repo” que implicará una tasa fija anual del 8,25%.
La Secretaría de Energía fijó el nuevo valor del biodiésel en más de $1,27 millones por tonelada. El ajuste podría trasladarse a los surtidores.
El "Muñeco" presentó la nómina de 34 jugadores que viajarán a Estados Unidos y debutarán el martes 17 de junio frente a Urawa Red Diamonds.
Con votos justos y cuestionamientos de todo el arco opositor, la Legislatura santafesina aprobó el endeudamiento más alto en dólares de la historia provincial.
La Comuna avanza en su Plan de Seguridad y Prevención: suman 15 cámaras conectadas por fibra óptica para reforzar el monitoreo urbano.
La ex presidenta anunció que comparecerá ante la Justicia el 18 de junio. Reiteró que la prisión domiciliaria solicitada no es un privilegio, sino una medida por razones de seguridad.
Mientras River sostiene que cobrará en dos pagos, otras fuentes aseguran que el pase se hará en tres cuotas de 15 millones de euros. La operación alcanza los 60 millones brutos.