
Emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe por la sequía y las altas temperaturas
El impacto del clima extremo obliga al Gobierno a tomar medidas urgentes en dos provincias clave para el agro argentino.
El Monotributo ofrece beneficios como obra social y jubilación, pero omitir la emisión de facturas podría traer consecuencias graves. Te explicamos los requisitos y qué debes tener en cuenta.
Economía04 de octubre de 2024La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) tiene la responsabilidad de recaudar impuestos en Argentina, incluyendo el Monotributo, un sistema de unificación creado en los años 90 con el propósito de simplificar los pagos de impuestos y aportes sociales para trabajadores independientes y pequeños contribuyentes. Este régimen incluye una cuota mensual que abarca obra social, aportes jubilatorios y, en algunos casos, el pago del impuesto sobre los Bienes Personales.
El Monotributo está pensado para facilitar el cumplimiento fiscal y reducir los costos administrativos, pero la falta de emisión de facturas puede derivar en problemas con la AFIP. Quienes estén inscriptos en este régimen y no emitan las facturas correspondientes, podrían ser objeto de investigaciones que podrían llegar a calificar su actividad como ilícita, si no se justifican las razones de dicha omisión.
Requisitos para acceder al Monotributo
Para ser parte del régimen de Monotributo de la AFIP, se deben cumplir ciertos requisitos establecidos por el organismo, que actualmente es liderado por Florencia Mishari. Estos son algunos de los principales requisitos:
Tener al menos 18 años.
Realizar una actividad económica lícita.
Poseer un ingreso bruto anual inferior a $6.450.000.
Ser propietario de hasta dos inmuebles, de los cuales uno puede estar destinado a un emprendimiento productivo.
Tener hasta un máximo de tres bienes muebles registrables.
No ejercer una profesión universitaria de manera regular ni ser empleador.
No ser titular de acciones o sociedades comerciales.
Los ingresos deben provenir únicamente de la actividad económica declarada.
En caso de que un contribuyente inscrito no pueda emitir facturas, la AFIP puede requerir justificativos sobre las actividades económicas realizadas. Si la situación no es justificada adecuadamente, el organismo podría considerar la existencia de una actividad ilegal.
El Monotributo Social
Para aquellos que no cumplen con las condiciones regulares para ingresar al régimen estándar, existe la opción del Monotributo Social, una extensión temporal que permite estar al día con los aportes por un año. Al final de este período, el contribuyente debe pasar a la modalidad regular y cumplir con todas las obligaciones de obra social.
Categorías del Monotributo
El régimen del Monotributo se clasifica en diversas categorías según el tope de ingresos anuales, que van desde la Categoría A, con un tope de $6,45 millones, hasta la Categoría K, cuyo límite es de $68 millones. Conocer la categoría adecuada permite al contribuyente ajustar sus aportes y responsabilidades fiscales conforme a su nivel de facturación.
El no emitir facturas de forma sistemática puede traer consecuencias impositivas graves. Por ello, es crucial que los monotributistas se mantengan al día con sus obligaciones fiscales para evitar posibles sanciones.
El impacto del clima extremo obliga al Gobierno a tomar medidas urgentes en dos provincias clave para el agro argentino.
El organismo monetario inició una operación para adquirir US$ 500 millones al precio mínimo de la banda de flotación. Buscan frenar la caída del tipo de cambio y estabilizar el mercado en un año electoral clave.
Casi el 60% de los hogares argentinos recibe subsidios en la tarifa eléctrica. El Gobierno definirá un nuevo esquema que focalizará la ayuda solo en los sectores más vulnerables, en línea con el acuerdo con el FMI.
El Ministerio de Economía deberá alcanzar un superávit primario de $6 billones para mayo, según lo acordado con el Fondo Monetario Internacional. El plan incluye recortes en subsidios, gastos operativos y una redistribución de prioridades presupuestarias.
Durante la apertura de las Reuniones de Primavera del FMI, la directora gerente Kristalina Georgieva resaltó los avances económicos de Argentina, destacando la disciplina fiscal, la caída de la inflación y la reducción de la pobreza como señales claras de recuperación.
Aunque aún no fue oficializado, el organismo previsional anticipa un incremento clave para titulares de la AUH, sumado a beneficios complementarios que buscan amortiguar el impacto inflacionario.
El acusado, de 53 años, será imputado por amenazas coactivas tras realizar publicaciones intimidatorias en Facebook dirigidas al intendente Joaquín Poleri y a efectivos policiales. La denuncia fue impulsada por el comisario local y respaldada por el propio jefe comunal.
La Municipalidad instaló señalética en el puente de Ruta 7S para prevenir accidentes, pero los carteles fueron dañados a pocos días de su colocación. Piden colaboración ciudadana.
El evento reunió a autoridades, clubes y dirigentes en un acto colmado de entusiasmo por el torneo provincial, que este año contará con una participación récord en ramas masculina y femenina.
La Comuna y la Fundación ES VICIS firmaron un acuerdo para impulsar el crecimiento económico y social de la localidad a través de capacitaciones gratuitas y relevamientos estratégicos.
El gremio municipal santafesino solicitó formalmente retomar la negociación salarial, tal como se había acordado en la última acta paritaria. La expectativa ahora está puesta en la convocatoria oficial por parte del Gobierno provincial.