
El dólar blue experimenta una caída significativa este jueves 20 de marzo, cotizando a $1.245, en una jornada marcada por la aprobación del DNU sobre el acuerdo con el FMI. ¿Qué impacto tendrá esta baja en la economía argentina?
En una jornada sin cambios, el dólar blue permanece en $1.280, mientras las miradas se centran en los mercados paralelos y el impacto en los precios internos. ¿Cuáles son las perspectivas?
Mercados13/09/2024En la apertura del 13 de septiembre de 2024, el dólar blue no mostró variaciones significativas, cotizando en $1.260 para la compra y $1.280 para la venta. A pesar de la estabilidad en esta jornada, la incertidumbre en torno al tipo de cambio informal sigue siendo una preocupación clave para los consumidores y comerciantes.
Por su parte, el dólar oficial se mantiene en $938,50 para la compra y $978,50 para la venta, también sin cambios respecto al día anterior. Los mercados paralelos, como el dólar MEP y el contado con liquidación (CCL), experimentaron una jornada similar, sin variaciones en sus valores, cotizando en torno a los $1.239 y $1.254, respectivamente.
El dólar criptográfico, utilizado principalmente por inversores que buscan liquidez inmediata, se mantiene en valores cercanos al blue, registrando $1.259,01 para la compra y $1.263,90 para la venta.
La estabilidad del dólar en sus diferentes versiones no significa necesariamente un alivio para el bolsillo de los argentinos, ya que la inflación sigue siendo una variable que erosiona los ingresos. Además, la proximidad de las elecciones genera especulaciones sobre posibles cambios en la política económica y en el tipo de cambio, lo que podría afectar aún más los precios de bienes y servicios.
Los especialistas advierten que, aunque el dólar blue no ha registrado saltos bruscos en los últimos días, el panorama sigue siendo incierto. Las expectativas de devaluación y las intervenciones del Banco Central en el mercado oficial podrían generar nuevos movimientos en las cotizaciones en el corto plazo.
El dólar blue experimenta una caída significativa este jueves 20 de marzo, cotizando a $1.245, en una jornada marcada por la aprobación del DNU sobre el acuerdo con el FMI. ¿Qué impacto tendrá esta baja en la economía argentina?
El S&P Merval retrocede 5,6% y las acciones argentinas en Wall Street operan mayoritariamente con fuertes baja.
El dólar oficial cierra en $1080,75 con un incremento de 25 centavos, mientras que el blue se consolida en $1240, reflejando una jornada de movimientos contenidos en el mercado cambiario.
El tipo de cambio informal alcanzó los $1.245 para la venta, acumulando una suba de $25 en apenas dos días. La escalada ocurre tras la polémica generada por la promoción de la criptomoneda $LIBRA por parte del presidente Javier Milei.
La divisa paralela avanza 20 pesos en la jornada y alcanza su valor más alto desde septiembre. El MEP y el CCL también escalan por encima de los $1.200, marcando máximos en cuatro meses.
La empresa española busca desprenderse de su filial local en un contexto económico desafiante. Quiénes son los potenciales interesados y por qué el precio genera dudas.