
La autoridad monetaria cerró la jornada con un saldo positivo tras más de dos semanas de ventas netas.
Lo hizo el Ministerio de Economía a través de la Resolución 666/2024
Economía02/08/2024El Gobierno nacional eliminó el Fondo Fiduciario para la Cobertura Universal de Salud (CUS) en cuyo manejo tenía incidencia la Confederación General del Trabajo (CGT) con un monto asignado de $50 millones anuales.
Lo hizo a través de la Resolución 666/2024 del Ministerio de Economía publicada hoy en el Boletín Oficial.
Este fondo fue creado en 2016, funcionaba en el ámbito de la Secretaría de Salud y reasignaba fondos para equilibrar el sistema.
La unidad ejecutora de este fondo estaba constituida por dos personas designadas por el Ministerio de Salud, dos por la Superintendencia de Servicios de Salud y dos por la CGT.
El fondo era a través de gastos corrientes que asignaba el Ministerio de Economía que según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) fue de $49,2 millones durante el año pasado.
“La extinción del fideicomiso resulta oportuna en el contexto económico actual y se enmarca en la decisión del Poder Ejecutivo Nacional de propender a la mayor transparencia y eficiencia en la gestión de los recursos público”, indica la resolución 666.
Entre los considerandos, dicha resolución aclara que “para el ejercicio 2021 se transfirieron los saldos disponibles en el Fideicomiso de Administración constituido con destino a la financiación de la estrategia de Cobertura Universal de Salud (CUS), al Fondo de Emergencia y Asistencia de los agentes del seguro de salud”.
En función de la transferencia, indica que “el Contrato de Fideicomiso de Administración debe considerarse como de objeto y patrimonio agotado”.
“Dicho instrumento prevé expresamente en su artículo 8.1 que el Contrato se extinguirá, entre otros supuestos, (ii) por cumplimiento de su objeto y finalidades, conforme la correspondiente declaración en tal sentido por parte del Fiduciante o (iii) cuando se agote el patrimonio fideicomitido”, precisa la resolución.
En función de esta situación “resulta necesario declarar la extinción del citado Contrato de Fideicomiso de Administración por el que se constituyó el Fondo de Cobertura Universal de Salud”.
La autoridad monetaria cerró la jornada con un saldo positivo tras más de dos semanas de ventas netas.
El fallo forma parte de un largo litigio de encuadramiento sindical del personal de logística del unicornio argentino. La Cámara le dio un nuevo revés al gremio en su disputa con la empresa de Marcos Galperin
La suba regirá desde este 1° de abril y afectará a todos los usuarios residenciales. Es parte de la reestructuración de subsidios energéticos impulsada por el Ejecutivo.
Desde las 00:00 de este 1° de abril, los combustibles vuelven a subir. El ajuste promedio será del 2% y afectará tanto a naftas como a gasoil. La suba impacta en un contexto económico complejo y se esperan nuevos aumentos en los próximos meses.
La divisa paralela subió $25 en un solo día y acumula $95 en el mes. Mientras tanto, el Banco Central intensificó la venta de dólares para contener la presión cambiaria.
El Gobierno celebró la baja al 38,1% en el índice de pobreza al cierre de 2024, pero expertos advierten que la inflación y el consumo siguen siendo desafíos clave para sostener la mejora.