
Muertes por monóxido de carbono: los especialistas recomiendan no calefaccionar con las hornallas prendidas
“Por año ocurren alrededor de 200 muertes a lo largo del país”
La exministra de Seguridad criticó a la titular de la cartera por la investigación tras la desaparición del niño de cinco años en Corrientes.
País26 de junio de 2024La exministra de Seguridad Sabina Frederic cuestionó a la titular de la cartera, Patricia Bullrich, en medio de la investigación por la desaparición del niño de cinco años en la provincia de Corrientes, Loan Danilo Peña, y advirtió que "está tratando de tapar lo que no hizo".
En diálogo con los medios criticó la demora en la activación del sistema de alerta de emergencia rápida por la desaparición de Loan: "La Alerta Sofía se disparó cinco o seis días después". En esta línea, agregó que debería haberse habilitado dentro de las primeras "24 o 48 horas".
En tal sentido, la exministra de Seguridad entre octubre de 2021 y diciembre de 2023 ejemplificó con la gestión de la cartera en el caso de Guadalupe Lucero: "Nosotros, en el caso de la desaparición de Guadalupe el 13 o 14 de junio, metimos presión para entrar en San Luis. Acá pasa algo parecido. A veces no se sabe cuáles son las redes y otras justamente porque se saben y se quieren tapar. El Ministerio de Seguridad cometió el error de no presionar".
En tanto, coincidió con Bullrich sobre la reserva de los elementos de la investigación debido a que afirmó que "hay que tener cuidado con lo que se difunde y guardar discreción".
Frederic también marcó que hay que "perfeccionar los protocolos y tal vez" una posibilidad es que la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) "intervenga por las dudas" con el objetivo de que "no se siga una sola línea".
Desaparición de Loan: el abuelo de Lucio Dupuy envió abogados a Corrientes para ayudar en la búsqueda
A 13 días de la desaparición de Loan Danilo Peña, el abuelo de Lucio Dupuy, el niño de cinco años que fue asesinado por su mamá y la pareja en La Pampa, envió abogados a Corrientes para ayudar en la búsqueda.
Asi lo confirmó este miércoles Ramón Dupuy al señalar que lo ocurrido “nos toca muy profundo” y “nosotros el dolor lo pudimos transformar en lucha de salvación”.
"Seis abogados fueron hasta Corrientes para aportar ayuda y tratar de solucionar el caso", reveló el hombre en una entrevista.
Para Ramón Dupuy, "no hay una punta en el ovillo para seguir la investigación, pero mi abogado sostiene que a Loan se lo llevaron a Paraguay".
“Por año ocurren alrededor de 200 muertes a lo largo del país”
Un nuevo informe revela una paradoja educativa: hay más docentes egresados que nunca, pero la cantidad de alumnos se mantiene estancada.
Ante las bajas temperaturas que afectan a gran parte del país, especialistas en salud animal recomiendan que los perros duerman bajo techo para evitar problemas de salud.
La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que en julio 2025 habrá un nuevo aumento para todos los jubilados y pensionados del país. El ajuste, enmarcado en la fórmula de movilidad basada en el IPC, será aplicado de forma automática a todas las prestaciones previsionales contributivas.
Mientras YPF aún no se pronuncia, el resto de las petroleras ya anticipa subas en los combustibles por el impacto internacional del conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos.
La vicepresidenta respondió a las críticas por la apertura del Senado y se despegó de los traspiés legislativos del Gobierno. En redes, apuntó a recortes en áreas sensibles del Ejecutivo.
El joven mediapunta de 19 años firmó hasta 2027 y ya se entrena con la Primera. Su cláusula de rescisión sorprendió a todos y refleja la apuesta del club por su futuro.
La senadora radical explicó que su voto en el Senado fue un “gesto testimonial” para visibilizar la crisis de los jubilados y personas con discapacidad, diferenciándose del bloque kirchnerista.
El Gobierno provincial inició las obras para incorporar 72 nuevas celdas en la Unidad Penitenciaria Nº 1, con una inversión superior a los 4.800 millones de pesos. Buscan reforzar la seguridad en una cárcel histórica.
La Agencia Francesa de Desarrollo y el Fondo OPEP respaldan proyectos de eficiencia energética y defensa hídrica en la provincia. “Es fruto de una gestión activa y responsable”, señaló el ministro Pablo Olivares.