
El BID aprobó una línea de crédito por US$ 200 millones para ayudar a Bahía Blanca
Serán destinados a reconstruir la ciudad afectada por las inundaciones.
Expertos señalan que el momento demanda una estrategia más refinada en la gestión económica, abandonando enfoques abruptos.
Economía11/05/2024Especialistas en economía como Miguel Kiguel advierten sobre la necesidad de un cambio de táctica en las políticas económicas del Gobierno, abandonando las medidas radicales de ajuste en favor de enfoques más precisos y quirúrgicos. Kiguel, en declaraciones recientes, destacó la necesidad de dejar atrás la "licuadora y la motosierra" utilizadas hasta ahora, y pasar a una fase de "sintonía fina" con el bisturí.
El análisis se centra en la necesidad de recuperar el poder adquisitivo de la población, aumentar el consumo, generar más empleo y mejorar los salarios. Se anticipa que, si bien la inflación podría mantenerse entre el 4% y el 6% durante algunos meses, se espera una moderación en el próximo periodo. Además, se insta a una precaución en el manejo del tipo de cambio, especialmente en un contexto de necesidad de dólares y una posible corrección en el valor del dólar frente a la moneda local.
En resumen, los economistas enfatizan la importancia de abandonar estrategias radicales y adoptar medidas más precisas y graduales para abordar los desafíos económicos actuales.
Serán destinados a reconstruir la ciudad afectada por las inundaciones.
El exministro de Economía analizó el acuerdo que negocia la administración libertaria con el Fondo Monetario. “Argentina podría aspirar a fondos frescos”, dijo.
Con jornadas cambiarias complicadas, la autoridad monetaria sigue interviniendo fuerte.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) logró que los dólares financieros se estabilicen sin intervención oficial, pero en un contexto de fuerte presión sobre las reservas. El BCRA vendió más de USD 1.000 millones en solo cinco días, mientras que la negociación con el FMI sigue siendo clave para el futuro del tipo de cambio.
El mercado argentino atraviesa una jornada de incertidumbre tras la aprobación del DNU para avanzar en un nuevo acuerdo con el FMI. Con un S&P Merval a la baja y el riesgo país en descenso, la economía local sigue a la expectativa de detalles cruciales del acuerdo.
El presidente de la Nación, Javier Milei, anunció que el acuerdo con el FMI se cerrará a mediados de abril, tras recibir la autorización del Congreso para continuar con las negociaciones.