
El BID aprobó una línea de crédito por US$ 200 millones para ayudar a Bahía Blanca
Serán destinados a reconstruir la ciudad afectada por las inundaciones.
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, revela el lanzamiento de créditos hipotecarios con optimismo cauteloso sobre su impacto en la economía.
Economía29/04/2024En una reciente declaración, Jorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, anunció el lanzamiento de nuevos créditos hipotecarios a través del Banco Ciudad. Con una perspectiva esperanzadora pero mesurada, Macri expresó su confianza en que estos créditos se posicionen como "de los mejores que ofrezca el mercado". En medio de un panorama económico que busca estabilizarse, el funcionario apuesta por una mejora gradual y sostenida en la economía local.
En sus declaraciones, Macri destacó la importancia de apostar por una economía en constante mejoría y aseguró que el objetivo es estar "primeros en la fila para tratar de ayudar a la gente". Sin embargo, reconoció las dificultades que enfrentan aquellos que han optado por créditos UVA en el pasado, especialmente debido a la volatilidad inflacionaria.
El jefe de Gobierno porteño enfatizó que la viabilidad de estos créditos está estrechamente ligada a la evolución de la inflación y el aumento de los salarios en relación con ella. Subrayó que si la inflación disminuye y los sueldos se recuperan frente a ella, las posibilidades de acceso a estos créditos serán mayores. Esta perspectiva se alinea con una tendencia hacia el equilibrio económico que se busca promover en el contexto actual.
Serán destinados a reconstruir la ciudad afectada por las inundaciones.
El exministro de Economía analizó el acuerdo que negocia la administración libertaria con el Fondo Monetario. “Argentina podría aspirar a fondos frescos”, dijo.
Con jornadas cambiarias complicadas, la autoridad monetaria sigue interviniendo fuerte.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) logró que los dólares financieros se estabilicen sin intervención oficial, pero en un contexto de fuerte presión sobre las reservas. El BCRA vendió más de USD 1.000 millones en solo cinco días, mientras que la negociación con el FMI sigue siendo clave para el futuro del tipo de cambio.
El mercado argentino atraviesa una jornada de incertidumbre tras la aprobación del DNU para avanzar en un nuevo acuerdo con el FMI. Con un S&P Merval a la baja y el riesgo país en descenso, la economía local sigue a la expectativa de detalles cruciales del acuerdo.
El presidente de la Nación, Javier Milei, anunció que el acuerdo con el FMI se cerrará a mediados de abril, tras recibir la autorización del Congreso para continuar con las negociaciones.