
Milei disolvió dos nuevos fondos fiduciarios y ya son 26 los liquidados
El Gobierno eliminó fondos destinados a obras viales y subsidios de gas por presuntas irregularidades. Economía justificó la medida como parte del plan de transparencia estatal.
El Ministerio de Economía convoca a una licitación de instrumentos financieros, destacando el regreso de las LECAP después de cinco años de ausencia. Descubre qué significan y cómo pueden influir en el mercado.
Economía20 de marzo de 2024El Ministerio de Economía está llevando a cabo una licitación de instrumentos financieros, marcando el regreso de las LECAP después de una pausa de cinco años. Las LECAP, o Letras del Tesoro Capitalizables en Pesos, son títulos de financiación directa al Tesoro Nacional a corto plazo y ofrecen una tasa de interés atractiva. Este movimiento busca obtener pesos en el mercado local y ofrece a los inversores la oportunidad de participar en la licitación primaria o adquirir LECAP en el mercado secundario a través de un broker de Bolsa.
La licitación incluye una variedad de instrumentos financieros, como LECAP con vencimiento en enero de 2025 y tasa fija a licitar, bonos BONCER cupón cero vinculados al coeficiente de inflación, y el BONTE (Bonos del Tesoro). La última vez que se utilizaron las LECAP fue en agosto de 2019, durante la gestión del ex ministro de Hacienda Hernán Lacunza. En aquel momento, se establecieron condiciones para los inversores institucionales, incluyendo un cronograma de pagos de sus tenencias de bonos bajo ley argentina.
El retorno de las LECAP marca un hito significativo en el panorama financiero nacional, especialmente después de la reestructuración de la deuda llevada a cabo durante la gestión de Alberto Fernández. Sin embargo, opiniones divergentes existen respecto al impacto de este retorno, con algunas figuras como el ex ministro de Economía Martín Guzmán argumentando que el "reperfilamiento" de la deuda durante la gestión anterior "destruyó" el mercado de deuda local en pesos.
El Gobierno eliminó fondos destinados a obras viales y subsidios de gas por presuntas irregularidades. Economía justificó la medida como parte del plan de transparencia estatal.
La actividad industrial provincial creció apenas 1,1 % interanual en abril y volvió a retroceder frente a marzo. Fisfe advierte por la pérdida de competitividad y caída del empleo.
El mercado reacciona con preocupación a la escalada en Medio Oriente: el crudo Brent sube un 1,45% en la jornada.
Tras el 1,5% registrado a nivel nacional, se anticipa un descenso del índice en la provincia. El dato será clave para analizar si se consolida la desaceleración de precios.
Aunque la inflación muestra señales de desaceleración, la pérdida de poder adquisitivo impacta sobre las ventas, especialmente en la clase media.
El Gobierno implementará controles migratorios para asegurar que los beneficiarios no permanezcan fuera del país más de 90 días seguidos.
Una denuncia realizada hace cinco meses tomó notoriedad esta semana tras viralizarse en X. El caso involucra a una niña de 3 años y generó conmoción y pedidos de justicia.
El delantero uruguayo valoró el rendimiento del equipo en el debut del Mundial de Clubes, aunque lamentó no haber sostenido la ventaja.
El defensor argentino fue protagonista absoluto del empate 2 a 2 en el debut del Mundial de Clubes, con un festejo desafiante frente a los hinchas de Boca y un tenso cruce con su excompañero.
La mediática apuntó con dureza a su ex amiga y la vinculó con el narcotráfico, la trata y episodios delictivos durante los años 90. “Siento asco por este ser inmundo”, afirmó.
La banda se presentará por primera vez en el emblemático estadio porteño el 10 de octubre. Las entradas estarán disponibles desde este martes.