NOVEDADES DEL SUR NOVEDADES DEL SUR

Balotaje 2023: día y hora, ejes temáticos y estructura del último debate presidencial

Los candidatos a la presidencia se medirán por última vez antes de la segunda vuelta del próximo domingo 19 de noviembre.

ELECCIONES 2023 08 de noviembre de 2023 Novedades del  Sur Novedades del Sur
1-1

Sergio Massa, candidato a presidente de Unión por la Patria, y Javier Milei, postulante de La Libertad Avanza, se medirán este domingo desde las 21 en el tercer y último debate presidencial antes de la segunda vuelta del próximo 19 de noviembre en la que se definirá quien gobernará la Argentina los próximos cuatro años.

La presencia de sólo dos candidatos sobre el escenario del Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) no será la única diferencia respecto de los dos debates anteriores. Para este edición, también se introdujeron una serie de modificaciones que prometen hacer más dinámico el intercambio entre los candidatos.

Cómo estarán ubicados los candidatos

En el debate previo al balotaje, Javier Milei ocupará el rol B y Sergio Massa, el A. Respecto a los lugares, el representante de La Libertad Avanza se ubicará a la izquierda -desde la perspectiva del espectador- y el de Unión por la Patria, a la derecha.

Estructura

Este tercer debate estará dividido en tres bloques. En el primero, cada candidato contará con hasta un minuto para presentarse ante los espectadores. Luego, pasarán a exponer sobre los primeros tres ejes temáticos: Economía, Relaciones de Argentina con mundo y Educación y Salud. Tras un intervalo de 12 minutos, se abordarán los otros tres temas centrales del debate: Producción y trabajo, Seguridad y Derechos Humanos y convivencia democrática. Cada eje tendrá 12 minutos de duración.

Durante su exposición, cada candidato contará con hasta seis minutos que podrá utilizar libremente. Además, podrán moverse -en un espacio delimitado- por el escenario, aunque no podrán exponer ningún documento ni ningún otro elemento físico ante la cámara. Cuando uno de los candidatos finalice su intervención, automáticamente se le dará la palabra al otro candidato. Los moderadores sólo intervendrán en caso de que uno de los candidatos hable más de dos minutos seguidos. 

Si ambos candidatos hablan a la vez, el tiempo sigue corriendo para los dos y allí los moderadores intervendrán para garantizar un intercambio sin interrupciones. Si un candidato no utiliza la totalidad de los seis minutos de los que dispone por eje temático, los moderadores le consultarán si va hacer uso del tiempo restante. Caso contrario, ese tiempo no se adiciona al tiempo de los próximos ejes temáticos y queda sin utilizar. Es importante mencionar que los candidatos tendrán su micrófono abierto durante los 12 minutos de exposición de cada tema.

En sus atriles, los candidatos dispondrán de hojas en blanco y una lapicera para realizar apuntes durante el debate.

En el último bloque del debate, que tendrá lugar tras otro intervalo de diez minutos, los candidatos tendrán hasta dos minutos para responder a la pregunta "¿Por qué quiere ser presidente?".

Los moderadores de este tercer debate

Los cuatro periodistas que moderarán el intercambio entre el ministro de Economía y el libertario son cuatro presentadores que no participaron de los debates anteriores.

Así, fueron oficializados como presentadores los periodistas Luciana Geuna (Canal 13), Pablo Vigna (TV Pública), Érica Fontana (Telefe) y Antonio Laje (América).

"La selección de conductores y conductoras de noticieros, responde a las propuestas de los canales de aire de gran audiencia que se realizaron para los Debates Presidenciales 2023, consensuados por los representantes de los candidatos", informó la Cámara Nacional Electora. Y resaltó que su función "es esencial para el cumplimiento del reglamento, mantener un clima cordial en el programa e intervenir en caso necesario acordado en el presente reglamento".
 
 
 
 
 
 

Te puede interesar

importada-feed_1194687501_760x520

Balotaje entre Massa y Milei: qué pasa si hay un "empate técnico"

Novedades del Sur
ELECCIONES 2023 17 de noviembre de 2023

Las encuestas de cara al balotaje muestran que los candidatos a presidente pelean voto a voto. Por ello, en caso de que la diferencia sea muy acotada, se deberá esperar al escrutinio definitivo. En ese caso, ¿cuánto más deberíamos esperar para saber quién es el próximo presidente?

ucrjpg

El Socialismo confirmó que apoyará a Massa

Novedades del Sur
ELECCIONES 2023 02 de noviembre de 2023

El Partido Socialista tuvo su cumbre nacional este miércoles, en la que decidieron respaldar la candidatura del actual Ministro de Economía, en detrimento del libertario Javier Milei, que es la opción que rechazaron de plano. "No podemos ser prescindentes si está en riesgo la democracia", aseguró Mónica Fein, presidenta del partido a nivel nacional.

Lo más visto

_107911032_justice

La Indiferencia de la Justicia y el Grito Desesperado de María Teresa

Oscar A Canavese
Editoriales El viernes

En un mensaje contundente publicado por el presidente comunal de María Teresa, Gonzalo Goyechea, se vislumbra la impotencia y la frustración de una comunidad que clama por justicia ante el creciente problema del consumo de drogas y los puntos de venta en su localidad. El presidente, en su muro de Facebook, denuncia la falta de respuesta de las autoridades judiciales, pintando un panorama desolador en el que las denuncias parecen caer en un vacío legal.

360

Gremios de la región en alerta por posible cambio en Ganancias

Redacción Canavese & Asoc
Santa Fe Ayer

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (Soea) San Lorenzo, salieron en conjunto a cuestionar la intención de los gobernadores de Juntos por el Cambio de derogar la reforma del impuesto a las ganancias, que eliminó la cuarta categoría y eximió del pago a los trabajadores en relación de dependencia.

Boletín de noticias