
Dólar soja: en lo que va de septiembre se vendió un 88% más que en todo agosto
Durante los primeros diez días hábiles del mes, se negociaron más de 2,6 millones de toneladas del poroto. El valor de la oleaginosa alcanzó los $ 162.000 por tonelada.
Después de la última sesión de la Cámara de Diputados, la oposición logró reunir a 10 partidos y se propuso el tratamiento, el día 23 de agosto, de la modificación o derogación de la Ley de Alquileres, para estudiar los 39 proyectos que hay presentados desde mayo del año pasado a la fecha.
"El número 39 fue presentado por Federación Inmobiliaria de la República Argentina (FIRA) y 5 entidades más. Nosotros pedimos la modificación del artículo 1198 del Código Civil y Comercial, que establece que los contratos de locación son a 3 años, para que se reduzca a dos años; y la modificación del artículo 14 de la ley 27.551 para que los ajustes tengan las actualizaciones de los contratos vigentes tengan un mínimo de 4 meses. Esto para generar un impacto en el propietario, que vuelva al mercado locativo y que haya más ofertas de inmuebles, porque hoy es casi nula", explicó Jorge Pighin, presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Santa Fe.
En abril el minsitro de Economía y presidente de la Nación salieron a declarar que se iba a modificar o derogar la ley de alquileres, "pero no pasó nada, no se llegó a nada. Esto llevó otra vez a que el mercado se retraiga, el inquilino está muy asustado con este 109.36 por ciento de aumento en las actualizaciones a partir de agosto", remarcó el entrevistado.
"Hay mucha incertidumbre, esto llevo a una informalidad e ilegalidad en los contratos que se están firmando. El Estado no hizo mucho por esta ley, tenía que promocionar alquileres sociales y nunca hizo nada. Todo recae sobre el particular y el propietario, que es el que aporta una vivienda para una nueva familia".
Según el entrevistado, lo mejor que puede pasar es que se empiece a tratar, que lo que se prometió se cumpla. "Sabemos que hay opciones diferentes, pero siempre hay una posibilidad de discutir y ponernos de acuerdo. Hay que tomarlo con celeridad, soluciones máginas no va a haber, con una inflación interanual del 119 por ciento no hay ley que pueda llegar a regularlo. Lo que no sirve hay que sacarlo y lo que está bien de la ley hay que dejarlo", dijo por último.
Durante los primeros diez días hábiles del mes, se negociaron más de 2,6 millones de toneladas del poroto. El valor de la oleaginosa alcanzó los $ 162.000 por tonelada.
Las infecciones registradas crecieron de 1.480 semanales a fines de agosto a 3.187 en los últimos siete días, según el último Boletín Epidemiológico Nacional.
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, reiteró sus críticas a los postulantes de la oposición Javier Milei (La Libertad Avanza) y Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), a quienes tildó como "una manga de irresponsables" que, dijo, son "capaces de prender fuego una casa por un voto".
Los tickets, con descuentos del 10% si se adquieren online y del 40% para personas jubiladas, pueden ser comprados en las estaciones cabeceras de Retiro (Mitre y San Martín), Constitución, Once y las 50 estaciones de todo el país.
Se trata de Qdengue, aprobada por la Anmat, que podrá adquirirse con una orden médica en vacunatorios privados y "próximamente" en farmacias. El gobierno de Salta ya adquirió unas 300 mil dosis para ser distribuidas en tres departamentos.
En noviembre, se incrementarán los montos del Programa Alimentar, una política de seguridad alimentaria que acompaña a más de 2,3 millones de familias
El Pistolero marcó el gol de la victoria ante Vasco da Gama, fue ovacionado y derramó varias lágrimas en su último partido como local en el Tricolor.
El equipo de Salta se impuso en La Rioja y volverá a disputar la segunda división del fútbol argentino, algo que no hacía desde la temporada 1999-2000.
Además, del controvertido Abello, otra teodelinense quedó vínculado en la causa, su concuñado Sebastián Rende.
El accidente tuvo lugar en la Ruta Nacional 7, cerca del cruce de la vía férrea en Rufino.
El empresario Mauro Stendel prometió volver al país para crear su propio negocio.