
Con púgiles de Florencio Varela, Venado Tuerto, Elortondo, Villa Cañas y Santa Isabel se realizó la jornada boxística en las instalaciones del Club Belgrano coordinado por Loyola Box el día viernes.
Con púgiles de Florencio Varela, Venado Tuerto, Elortondo, Villa Cañas y Santa Isabel se realizó la jornada boxística en las instalaciones del Club Belgrano coordinado por Loyola Box el día viernes.
La Municipalidad de Villa Cañás agradece a la Peña Xeneize de Villa Cañás por la donación de los útiles escolares que fueron juntados a través de una colecta solidaria.
Durante tres días en el Hipódromo de San Isidro se presentaron artistas destacados como Drake, Billie Eilish, Lil Nas X, Rosalía, María Becerra, Diego Torres, Chano y Dante Spinetta, entre otros
La divisa paralela se disparó 8 pesos y superó el mayor nivel histórico de enero pasado de $386.
El futbolista y la cantante aterrizaron en Ezeiza para el próximo amistoso de la Selección.
Según las estadísticas oficiales de INCUCAI, uno de cada nueve trasplantes de órganos efectuados en Argentina el año pasado se hizo con órganos ablacionados a donantes santafesinos.
Santa Fe 11/01/2023En 2022, la provincia de Santa Fe registró 75 donaciones de órganos a partir de las cuales pudieron acceder al trasplante 190 pacientes de la lista de espera nacional, ubicándose como la segunda jurisdicción del país en cantidad de trasplantes posibilitados, con un 11,3% del total.
Lo que representa que uno de cada nueve trasplantes de órganos efectuados en Argentina el año pasado se hizo con órganos ablacionados a donantes santafesinos.
Así lo informa la Central de Reportes y Estadísticas del INCUCAI, donde también se indica que en el mismo período hubo 677 donaciones y 1681 trasplantes de órganos en toda la Argentina.
La tasa de donación provincial en relación con la cantidad de habitantes fue de 20,9 donantes por millón de habitantes (dpmh), mientras que la media nacional fue de 16,2. Esta proporción estadística se utiliza en todo el mundo como referencia de la actividad real de donación en una sociedad.
Al respecto, el director de CUDAIO, Mario Perichón, destacó que “no sólo hablamos de cifras sino también de calidad de trabajo de nuestros equipos de procuración. Habiendo sido la tercera provincia en cantidad de donantes, con 75, fuimos la segunda en trasplantes posibilitados (190). Eso se logra con procesos de donación en los que se trabaja para ablacionar la mayor cantidad posible de órganos, lo que muestra un alto profesionalismo y compromiso”.
En cuanto a la tasa de donación, Perichón graficó que “si se lo compara con el concierto internacional (en el mundo lideran EE.UU. y España con más de 40 dpmh anuales), Santa Fe con 20,9 supera a muchas naciones desarrolladas, y ocuparía un hipotético 12° lugar comparando con todos los países”.
Aunque agregó que “así y todo, no es suficiente. A pesar de que estamos orgullosos del avance con respecto a años anteriores, los tiempos de espera para trasplantarse siguen siendo prolongados para muchas personas de la lista. Como institución y como sociedad no nos queda otra que seguir trabajando por más donantes para que haya más trasplantes”.
Participaron 20 establecimientos de ocho localidades
En cuanto a los efectores en los que se registraron los 75 donantes de 2022, se destacan el HECA, de Rosario, con 31 procesos; y el Hospital Cullen de Santa Fe con 12.
Los hospitales Gutiérrez de Venado Tuerto y Centenario de Rosario tuvieron cuatro donantes; tres el Sanatorio Laprida de Rosario; y se lograron dos donaciones en los Sanatorios Italiano Centro y de la Mujer y en el Hospital Italiano, todos de Rosario, en los hospitales Eva Perón de Granadero Baigorria y Ferré de Rafaela y el Sanatorio Garay de Santa Fe.
En tanto, los Sanatorio Plaza, Rosendo García y Británico y el Hospital Privado, todos de Rosario; los sanatorios Santa Fe de la ciudad homónima y Nosti de Rafaela; los hospitales San José de Cañada de Gómez y Olga Stucky de Rizzi de Reconquista; y la Clínica 10 de Septiembre de Sunchales, concretaron una donación de órganos.
El HECA fue, en 2022, el 2° establecimiento con mayor generación de donantes del país, junto al Hospital Padilla de Tucumán.
Se subraya también que se lograron procesos de donación por primera vez en Cañada de Gómez y Sunchales, al tiempo que se reactivó la procuración post pandemia en Reconquista y Rafaela. Esta ampliación del alcance territorial responde a una política institucional que busca elevar el techo de donaciones incorporando cada vez más efectores a la práctica cotidiana de la procuración. En esa línea, en 2022 se realizaron cursos de capacitación en procuración para el personal de los establecimientos públicos de Casilda, Firmat y Villa Constitución.
Otro logro para destacar fue que en noviembre CUDAIO presentó un récord histórico para la provincia, con 19 donantes de órganos en el mes. El ritmo casi diario de trabajo incluyó el desafío inédito de llevar adelante seis procesos en un solo día en distintos establecimientos de la provincia.
Trasplantes realizados en Santa Fe
En cuanto al acceso al trasplante, durante el año que recién termina se trasplantaron 304 santafesinos (155 de córneas y 149 de órganos), de los cuales el 17% recibieron financiamiento y subsidios por parte del sistema público de salud.
En esa línea, los programas públicos de trasplante renal (en los hospitales Cullen y Centenario) fueron responsables del 30% de los 139 implantes de la provincia, el 30 %. Mientras que el 10% de los 155 trasplantes de córneas también fueron efectuados en la salud pública.
A ésta capacidad existente de trasplantología en el circuito público se suman los proyectos del centro de trasplante de médula en el Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, cardíaco en el Cullen y renal pediátrico en el Alassia de Santa Fe. También se encuentra en etapas finales la habilitación del Banco de Córneas y tejidos de CUDAIO en Rosario.
La lista de espera para trasplante de órganos contabiliza 492 personas en nuestra provincia, mientras que en todo el país son 6914. Mientras que hay 2667 pacientes esperando implante de córneas a nivel nacional, de los cuales los santafesinos representan apenas el 1% (31).
Después de luchar durante cinco meses, este martes murió Boris Mollar, el bebé diagnosticado con miocarditis fulminante que necesitaba con urgencia un trasplante de corazón.
Fue en el marco de la inauguración del Nodo Central de la Facultad de Humanidades de la UNR. “Si hay inversión en educación, en ciencia y tecnología, el futuro va a ser mejor”, aseguró el gobernador.
Los productos más afectados fueron las verduras, que aumentaron un 168,3%., las frutas, un 133,6%, el calzado, 130% y la ropa, 120%.
El elenco “Santa Fe en tu Corazón” se prepara para lucirse una vez más, en este caso en la 9ª luna del tradicional encuentro popular en su 63° edición.
Secretaría de Integración y Fortalecimiento Institucional. En el encuentro anterior se habían discutido porcentajes muy inferiores a las expectativas ya que el ofrecimiento no cumplía con el mínimo objetivo, es decir mantener el poder adquisitivo del salario; cuestión ésta central para la Federación.
Se realizó una encuesta a profesionales de los sistemas público y privado para conocer cómo están hoy los equipos de salud, respecto de la temática.
La falta de precipitaciones dejó como consecuencia la desaparición del lugar conocido como "El Aljibe" en Santa Isabel.
Según la información recibida a nuestra redacción, una vecina denuncio por estas horas que al llegar a su domicilio ubicado en calle 55 entre las calles 46 y 44 no encontró sus pertenencias se llevaron todo , "arrasaron con lo que había" se llevaron el televisor, la heladera, la cocina, el ropero, entre otras cosas, lo único que dejaron fueron unas vírgenes y santos que su dueña guardaba.
La muerte ocurrió el domingo 19 en un sanatorio privado de la ciudad de Reconquista.
El desarrollo energético en el país no es un tema que el Jefe de Gobierno de la Ciudad maneje con comodidad, y lo demostró una vez más en la entrevista que le hizo Antonio Laje en A24 donde quiso demostrar conocimiento y dijo un sinsentido.