
El gobierno nacional desclasificó y publicó una serie de documentos desclasificados que incluye información sobre actividad nazi que hubo en la Argentina a mediados del siglo XX.
Un experimento llevado a cabo en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires dio resultados alentadores para eliminar el dengue.
País25 de noviembre de 2022La especie de peces nativos conocida como madrecitas del agua pueden eliminar por completo los huevos de los mosquitos Aedes aegypti, que se encuentren en su reservorio de agua. Así lo revela un estudio llevado a cabo en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.
El proyecto incluye asesoramiento y entrega de estos peces en forma totalmente gratuita. Mientras tanto, otra investigación la Facultad de Ciencias Exactas (UBA), demostró que esos insectos propagadores de dengue, chikungunya y otras enfermedades se fortalecieron y extendieron su acción a lo largo de casi todo el año, llegando también a regiones más frías del país.
La primavera suele ser la estación más esperada del año. En muchos casos tiene bien ganada su fama ya que es cuando llegan los primeros calores posinvernales y todo parece llenarse de color. Pero la contracara de este anhelado período se presenta con la reaparición de los mosquitos. Entre ellos, el Aedes aegypti puede dejar mucho más que una molesta hinchazón, ya que esta variante, en caso de estar infectada, es portadora de diferentes enfermedades como dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla.
Para intentar controlar su reproducción, desde la Facultad de Agronomía de la UBA comenzaron a utilizar, a partir de una novedosa investigación, peces nativos en reservorios de agua para que se alimenten de las larvas del Aedes aegypti. Esto es es una solución más natural ante su reproducción, ya que evita la utilización de insecticidas, que incluso no siempre son 100% efectivos. Y el hecho de que los peces, Cnesterodon Decemmaculatus (conocidos popularmente como madrecitas de agua), sean autóctonos tampoco es un dato menor, pues colaboran en la preservación del ecosistema.
“Se trata de un proyecto de extensión universitaria, en el que la Facultad transmite este conocimiento sobre cómo es la cría, la siembra y el manejo de peces para control biológico a otras instituciones. En este caso lo hacemos con un polo educativo, que es de donde provino la primera demanda, ya que tienen huertas con tanques de riego y demás reservorios de agua”, cuenta Alejandro Koko López, docente de la cátedra de Acuicultura de la FAUBA.
Pero la demanda también puede llegar de actores sociales no solo públicos, sino también del sector privado y de particulares, como puede ser el caso de alguien que tiene fuentes o un tanque australiano. Incluso una piscina recreativa abandonada, o que va a empezar a usarla en diciembre. “Allí se pueden colocar estos peces a partir de la primavera, momento en que empiezan a eclosionar los huevos de los mosquitos, hasta diciembre, que es cuando suele comenzar a usarse la pileta”, explica el docente.
En cuanto a la efectividad de las madrecitas de agua a la hora de terminar con las larvas, López es contundente. “Tenemos la certeza de que, en el reservorio de agua en el que colocamos estos peces, no sobrevive ninguna larva. Eso está confirmado”. Y agrega otros beneficios: “Además, no hay que darles alimentación suplementaria, comen lo que hay en el lugar y su población se amplía solo en caso de que tengan mayores recursos alimenticios”.
Es decir que las madrecitas de agua, cuyo tamaño máximo es de entre 2,5 y 3 cm, aseguran, con su presencia, la ausencia total de larvas para siempre. Ya que, a no ser que el lugar se quede sin agua, los peces se reproducirán en forma permanente.
Y es importante aclarar que la entrega de los peces para el control de mosquitos es totalmente gratuita, ya que el programa está financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Para solicitarlos se puede escribir a controlbiologic@agro.uba.ar. “A partir de allí se estudia el caso en particular, se hace un diagnóstico y se analiza qué tipo de siembra es la ideal. Es a demanda”, comenta el docente.
El gobierno nacional desclasificó y publicó una serie de documentos desclasificados que incluye información sobre actividad nazi que hubo en la Argentina a mediados del siglo XX.
La CONADU ratificó una jornada de protesta este miércoles 23 de abril con un paro sin asistencia y una movilización frente al Congreso, en reclamo de mejoras salariales y financiamiento para las universidades públicas.
La ciudad vive una situación crítica tras el fuerte temporal que azotó la región. El intendente advirtió que la cifra de víctimas fatales podría aumentar. Organizaciones y clubes lanzaron una colecta nacional para ayudar a los damnificados.
Los jueces analizarán la solicitud de licencia de Lijo, pero no se espera una decisión definitiva. En paralelo, el Senado podría convocar una sesión clave para su nombramiento.
El Presidente promocionó la cripto Libra en redes sociales, lo que disparó su valor momentáneamente. Sin embargo, la caída posterior dejó cuantiosas pérdidas para muchos inversores. Legisladores exigen explicaciones y ya se habla de un pedido de juicio político.
En un mundo donde la educación de calidad se ha convertido en el pilar fundamental de sociedades prósperas y competitivas, resulta crucial poner bajo la lupa a las instituciones que prometen formar a los líderes del mañana. Argentina, un país con una rica tradición educativa, alberga algunas de las universidades más prestigiosas de América Latina.
Un choque entre una camioneta y un camión cerealero provocó una víctima fatal y dos heridos de gravedad.
A días de su separación de L-Gante, trascendieron versiones sobre un nuevo vínculo afectivo de la mediática con el cantante Agustín Bernasconi, quien ya habría sido presentado a sus hijas.
Buena participación cañaseña en el debut del torneo organizado por AVSOS
El tradicional evento reunirá a fanáticos de los fierros históricos el próximo 1° de mayo, con desfile, exposición y almuerzo de camaradería en el Predio Mirtha Legrand.
Un camión cisterna y una camioneta protagonizaron un siniestro vial en la salida sur de la rotonda de Rufino. El conductor del vehículo menor fue trasladado con un traumatismo craneal.