Pullaro en el Remate del Primer Lote de Soja: “Argentina debe seguir el ejemplo productivo de Santa Fe”
Durante el tradicional evento en Rosario, el gobernador santafesino instó al Gobierno Nacional a invertir en infraestructura vial y elogió el esfuerzo del sector agropecuario: “Los santafesinos mostramos todos los días el camino”.
Este viernes al mediodía, en la Bolsa de Comercio de Rosario, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, participó del Remate del Primer Lote de Soja de la campaña 2024/25, un acto simbólico que marca el inicio del nuevo ciclo de comercialización de la oleaginosa. En su discurso, el mandatario provincial destacó el rol clave de la producción santafesina para el desarrollo del país y exigió al Gobierno Nacional mayor compromiso con la infraestructura vial.
“El camino que tiene que recorrer la República Argentina es el de la producción, es el que los santafesinos de pueblos pequeños les mostramos todos los días al Gobierno Nacional”, expresó Pullaro, quien además remarcó que “Santa Fe está haciendo un enorme esfuerzo para sostener rutas y accesos a los puertos por donde sale el 80% de las exportaciones del país”.
En ese sentido, el gobernador criticó duramente la falta de inversión nacional: “Se está terminando el activo vial que significan las rutas nacionales, porque no fueron reparadas en los últimos años, ni por este gobierno ni por los anteriores”. Y agregó: “Le pedí al ministro de Obras Públicas que coloque señalética que diferencie rutas nacionales de provinciales, porque me da vergüenza que piensen que el estado de esas rutas es responsabilidad del gobierno provincial”.
Pullaro también resaltó inversiones concretas de su gestión, como los 50.000 millones de pesos destinados en 2023 para iniciar la ampliación de la autopista Rosario-Santa Fe y otros 180 millones de dólares invertidos en obras estratégicas para el sector agroindustrial.
Acompañando al mandatario estuvo el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, quien coincidió en la necesidad de que Nación ceda las rutas nacionales para su mantenimiento. “Hoy, por donde salen las riquezas del país, hay rutas en estado lamentable y un gobierno nacional que está ajeno”, dijo.
Por su parte, el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni, valoró el esfuerzo de los productores rurales: “Año tras año, apuestan a la tierra con coraje y compromiso, aún en soledad y enfrentando adversidades”.
El evento contó con la participación de autoridades provinciales y nacionales, entre ellos la vicegobernadora Gisela Scaglia, ministros del gabinete santafesino y el intendente de Rosario, Pablo Javkin.
Te puede interesar
Rosario ya puede exportar sin pasar por Ezeiza: histórico avance para Santa Fe
La Aduana habilitó al Aeropuerto Internacional Rosario como salida descentralizada de Exporta Simple. Pymes y emprendedores podrán exportar desde la provincia sin necesidad de trasladarse a Buenos Aires.
Docentes en alerta: AMSAFE rechazó el aumento del 8% y denuncia pérdida del poder adquisitivo
El gremio que representa a los docentes santafesinos calificó de “muy lejos de las expectativas” la propuesta salarial del gobierno provincial. Exigen una mejora real para activos y jubilados.
Provincia ofrece aumento del 8 % y compensación a docentes por pérdida salarial ante la inflación
La propuesta, presentada por los ministros Goity y Olivares, incluye un piso de $75.000 por mes, pagos en tres tramos y un adicional para quienes no alcanzaron la inflación en el primer trimestre.
Ciancio en el Congreso de Salud: “Tenemos una red que es referente nacional y debemos cuidarla”
Con más de 3.000 personas inscriptas, comenzó en Rosario el XIV Congreso de Salud Pública, un espacio de debate y reflexión sobre el rol del Estado en el sistema sanitario argentino.
Impactante hallazgo en el sur santafesino: rescatan cráneo de mastodonte en el arroyo Pavón
Un pescador dio el aviso que derivó en una operación paleontológica clave para la ciencia provincial. El fósil será preservado en Fighiera y permitirá conocer más sobre la megafauna del Cuaternario.
Alerta educativa en Santa Fe: solo 4 de cada 10 chicos comprende lo que lee
Los resultados de la Prueba Aprender 2024 revelan un dato preocupante: más del 58% de los estudiantes de 3º grado en Santa Fe no alcanza el nivel de lectura esperado. La provincia figura entre las peores del país en comprensión lectora básica.