ANSES prepara un refuerzo económico para padres y madres con AUH en mayo
Aunque aún no fue oficializado, el organismo previsional anticipa un incremento clave para titulares de la AUH, sumado a beneficios complementarios que buscan amortiguar el impacto inflacionario.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) se prepara para aplicar un refuerzo económico destinado a un grupo específico de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), de cara al mes de mayo. Aunque todavía no hay una confirmación oficial, fuentes vinculadas al organismo aseguran que el aumento responde a la necesidad de acompañar a las familias más vulnerables ante la suba sostenida del costo de vida.
En este contexto, el incremento abarcará no solo la AUH, sino también otros programas sociales clave como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche, herramientas diseñadas para garantizar el acceso a alimentos y nutrición infantil.
Actualmente, los montos de la Tarjeta Alimentar se mantienen en los siguientes valores:
$52.250 para familias con un hijo
$81.936 para aquellas con dos hijos
$108.062 para familias con tres hijos o más
A esto se suma el Complemento Leche, que a partir de mayo de 2025 se actualizará por movilidad, alcanzando los $39.895. Este beneficio está dirigido a madres con hijos menores de tres años o titulares de la Asignación por Embarazo.
En términos generales, una familia con dos hijos —uno de ellos menor de tres años— podría percibir hasta $332.787 mensuales, contemplando AUH, Tarjeta Alimentar y el nuevo valor del Complemento Leche.
Además, se estima que los haberes correspondientes a mayo sufrirán un ajuste cercano al 2,7%, en línea con el índice de inflación de marzo publicado por el INDEC, que fue del 3,7%. Esta medida se enmarca en una política de asistencia que apunta a sostener el poder adquisitivo de los sectores más desfavorecidos.
Te puede interesar
Caputo lanza advertencia a automotriz por suba de precios: “Vamos a usar nuestras herramientas”
El ministro de Economía reaccionó ante la posibilidad de un aumento del 3,5% en vehículos de la firma Stellantis y advirtió que el Gobierno no dudará en intervenir para proteger a los consumidores.
Mayo llega con subas generalizadas: aumentan alquileres, tarifas, transporte y prepagas
Con el inicio del mes, los bolsillos sentirán una nueva presión por el impacto de los incrementos en servicios públicos, transporte y salud. También habrá actualizaciones en los alquileres que superan el 95% anual.
El Gobierno presiona para que más petroleras bajen los precios tras la decisión de YPF
Con la baja del 4% en los combustibles de YPF desde el 1° de mayo, el Ejecutivo apuesta a que Shell, Axion y Puma acompañen la medida para reforzar el proceso de desinflación.
Mayo llega con nuevos aumentos: alquileres, servicios, transportes y prepagas suben y complican el bolsillo
Desde este miércoles, los argentinos enfrentarán subas en luz, gas, agua, alquileres, transporte público y medicina prepaga. El nuevo esquema tarifario se da en medio de un contexto de inflación persistente.
El Consejo del Salario se reúne por primera vez en el año para fijar el nuevo haber mínimo
El Gobierno convocó para este martes al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. El objetivo de la reunión será discutir un nuevo Salario Mínimo (SMVM) y la fijación de los montos en concepto de prestaciones por desempleo.
CONFIRMADO: YPF aplicará una baja de precios en los combustibles desde el 1 de mayo
La petrolera estatal anunció una reducción promedio del 4% en todas las variedades de nafta y gasoil. El ajuste, informado por el presidente Horacio Marín, se alinea con las tendencias internacionales.