Cristina Kirchner rechaza el desdoblamiento electoral y propone votar “una sola vez” en octubre
La ex vicepresidenta se manifestó en contra de separar las elecciones nacionales y provinciales en Buenos Aires, y advirtió sobre el impacto económico de esa decisión en un contexto de crisis.
Este lunes 14 de abril, la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner expresó su rechazo al posible desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires y abogó por la realización de comicios “concurrentes” el próximo 26 de octubre, tal como se ha hecho en las últimas cuatro décadas.
A través de un extenso comunicado publicado en su cuenta oficial de X (ex Twitter), Kirchner sostuvo que “lo mejor para los bonaerenses” y para el peronismo “es votar una sola vez”, y remarcó que separar los comicios nacionales y provinciales implicaría un gasto innecesario de recursos públicos. “Ir a votar dos veces con apenas seis semanas de diferencia y destinar cuantiosos recursos por el desdoblamiento electoral no parece ser lo más aconsejable”, afirmó.
La ex mandataria vinculó su postura con la situación económica que atraviesa la provincia: “Más de mil obras públicas paralizadas, 8 de cada 10 nuevos desempleados son bonaerenses, la actividad económica cayó 8 puntos interanual y el consumo registra su peor descenso desde 2016. Estas son sólo algunas de las calamidades desde la llegada de Milei a la Casa Rosada”.
Kirchner también apeló a la historia democrática de la provincia al señalar que, desde el retorno de la democracia, las elecciones concurrentes se han mantenido independientemente del color político de las administraciones. Su intervención se da en medio del debate político sobre la posibilidad de desdoblar las fechas electorales, lo cual modificaría la estrategia tanto oficialista como opositora en el principal distrito del país.
Te puede interesar
Milei: “Abrazar las ideas de la libertad trae prosperidad”
El presidente argentino volvió a defender su visión liberal en una entrevista junto al economista español Jesús Huerta de Soto, a quien considera uno de sus principales referentes. Criticó al socialismo y sostuvo que “el Estado es una interferencia”.
Tensión y gases frente al Congreso: la marcha de jubilados terminó con una persona detenida
La protesta semanal sumó a sindicatos y movimientos sociales; la policía aplicó el protocolo antipiquetes y hubo tensión y gases.
Javier Milei viaja al Vaticano para despedir al papa Francisco con una comitiva de seis funcionarios
El Presidente argentino partirá este jueves por la noche rumbo a Roma para asistir a las exequias del Sumo Pontífice. Lo acompañarán seis miembros clave del Gabinete y serán recibidos por el secretario de Culto, Nahuel Sotelo.
Con el dólar en baja, Luis Caputo exigió disculpas a quienes hablaban de devaluación
El ministro de Economía, Luis Caputo, reclamó disculpas públicas a quienes anunciaron que la salida del cepo implicaba una devaluación del peso.
CFK apuntó contra Milei: "A los argentinos no les alcanza la guita para nada"
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner realizó fuertes críticas al gobierno de Javier Milei y alertó sobre la grave situación económica que atraviesan los argentinos.
Kicillof llamó «chanta» a Milei por cambiar su discurso sobre la inflación: "Es una bancarrota intelectual"
El gobernador bonaerense criticó duramente al presidente Milei, acusándolo de modificar radicalmente sus explicaciones sobre la inflación y cuestionando la coherencia de su gestión económica.