Santa Fe celebra el Día Mundial de la Salud con actividades en Rosario y la capital
Con propuestas recreativas, culturales y de prevención, el Ministerio de Salud provincial impulsa acciones integradas para visibilizar la importancia del acceso a la salud y los hábitos de vida saludables.
En el marco del Día Mundial de la Salud, que se conmemora cada 7 de abril en coincidencia con la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948, la provincia de Santa Fe dio inicio a una serie de actividades públicas destinadas a promover el bienestar y la prevención. Las propuestas, organizadas por el Ministerio de Salud junto a diversos organismos e instituciones, se desarrollan en Rosario y Santa Fe capital, con una fuerte impronta territorial.
Las actividades comenzaron este domingo en la tradicional Calle Recreativa de Rosario, en una jornada que también coincidió con el Día de la Actividad Física. Bajo el paraguas del programa Santa Fe Acá, se llevaron adelante múltiples iniciativas en torno a la movilidad sustentable, la promoción de la salud y la participación ciudadana. Entre los actores involucrados estuvieron la Municipalidad de Rosario, la Universidad Nacional de Rosario, el Instituto Universitario Italiano de Rosario (IUNIR), el Colegio de Enfermería del Sur provincial y la Asociación de Hipertensión Arterial.
En ese contexto, el secretario General de la Gobernación, Juan Cruz Cándido, remarcó: “En Santa Fe estamos llevando adelante políticas integrales que ponen a la salud en el centro. A través del programa Santa Fe Acá acercamos prevención, vacunación e información a cada barrio con acciones interministeriales concretas”.
Cándido también destacó el compromiso del personal de salud: “Son ellos quienes se ponen al hombro esta política pública, saliendo a las plazas a garantizar derechos. Es una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro devolver el Estado a los ciudadanos, y esto es parte de esa reconstrucción”.
Por su parte, la directora provincial de Prevención y Promoción de la Salud, Analía Chumpitaz, señaló que esta efeméride “es una oportunidad para reflexionar sobre el derecho a la salud y la necesidad de sostener hábitos que mejoren la calidad de vida”. En ese sentido, destacó la actividad física como herramienta clave para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles como la hipertensión, la diabetes o ciertos tipos de cáncer.
Chumpitaz también subrayó los beneficios psíquicos: “La actividad física regular ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y mejora la salud mental. Por eso, recomendamos al menos 150 minutos semanales para adultos y 60 minutos diarios para niños y adolescentes”.
Las actividades continuarán este miércoles en la ciudad de Santa Fe, puntualmente en la Plaza Pueyrredón (Bv. Gálvez 1600), a partir de las 10. Habrá propuestas recreativas, deportivas y culturales hasta las 16, en conjunto con la Municipalidad local y la Universidad Nacional del Litoral. Durante la jornada se ofrecerán talleres de prevención, clases abiertas y stands con información vinculada a hábitos saludables y cuidado integral de la salud.
Te puede interesar
Elecciones provinciales: Santa Fe define su futuro constitucional y local
De 8 a 18 horas, los ciudadanos santafesinos acudirán este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Alerta alimentaria en Santa Fe: prohibieron una marca de salamines por irregularidades en su rotulado
La Assal detectó que el producto “Don Leónidas” no cumple con los registros nacionales exigidos y advierten que no debe comercializarse ni consumirse.
Elecciones en Santa Fe: por qué no se puede usar el teléfono en el box de votación y qué pasa si alguien lo hace
Desde la secretaría Electoral explicaron que es para garantizar que el voto sea secreto y evitar posibles actos de clientelismo. En 2023 hubo 3 personas demoradas por sacarle fotos a su voto
Comenzó la veda por las elecciones en Santa Fe: qué se puede hacer y qué no
La veda electoral por las PASO y la constituyente comenzó este viernes a las 8 de la mañana y se extenderá hasta las 21 del domingo próximo, tres horas después de la finalización de los comicios.
Lisandro Enrico aseguró que trabajará "ad honorem" si es elegido para reformar la Constitución de Santa Fe
El actual ministro de Obras Públicas y candidato a convencional constituyente por el Departamento General López, Lisandro Enrico, afirmó que no cobrará ningún sueldo por participar en la reforma de la Carta Magna provincial. "Será una misión honorable", expresó.
Santa Fe descontará el día a estatales y docentes que adhieran al paro nacional
El Gobierno provincial ratificó que aplicará descuentos salariales a quienes no concurran a trabajar este jueves. La medida incluye a empleados públicos y docentes que se sumen a la protesta nacional.