Santa Fe Por: SOFIA ZANOTTI05/04/2025

Fiexpo 2025: Santa Fe se posiciona como epicentro del turismo de reuniones en América Latina

Por primera vez en Argentina, Fiexpo Latin America eligió a Rosario y Santa Fe como sedes de su foro internacional, consolidando a la provincia como un polo estratégico para congresos, eventos y exposiciones de alcance global.

Santa Fe fue anfitriona de la edición 2025 de Fiexpo Latin America, uno de los encuentros más importantes para la industria del turismo de reuniones (MICE) en América Latina y el Caribe. Realizado entre el 31 de marzo y el 3 de abril, el evento marcó un antes y un después para la provincia, que recibió a representantes de 9 países y a más de 30 compradores internacionales.

Las ciudades de Rosario y Santa Fe fueron elegidas como sedes principales de este foro, que combinó actividades académicas, rondas de negocios y visitas técnicas. “Este tipo de encuentros pone a Santa Fe como un destino de primer nivel para congresos y convenciones, activando el movimiento económico en la región, una prioridad para el gobierno de Maximiliano Pullaro”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. Además, destacó que "con este evento potenciamos el turismo, generamos empleo, fortalecemos nuestra identidad y creamos riqueza para los santafesinos".

La secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, también remarcó la relevancia de este evento al afirmar que “es la primera vez que Fiexpo llega a la Argentina, y eligieron nuestras ciudades por su capacidad organizativa y oferta turística”. Durante las jornadas se promocionaron destinos estratégicos como Esperanza, Rafaela, Rosario y la capital provincial.

El evento contó con la participación de expertos internacionales como Arnaldo Nardone (presidente de Fiexpo), María Eugenia Oriani (ICCA Latinoamérica y el Caribe), y Leticia Serrano (Regional Manager de ICCA), quienes lideraron el espacio ICCA Sessions con capacitaciones dirigidas a empresarios y profesionales del sector.

Las rondas de negocios, una de las instancias más valoradas del foro, permitieron generar vínculos concretos entre empresas locales y compradores internacionales provenientes de Colombia, Brasil, México, Uruguay, Chile, Perú, Panamá, Ecuador y Costa Rica. Esta instancia fue clave para impulsar nuevas oportunidades comerciales y posicionar a Santa Fe como una plaza atractiva en el mercado global del turismo de reuniones.

Las visitas guiadas y experiencias vivenciales también formaron parte del itinerario. Los participantes recorrieron puntos emblemáticos como el Museo del Deporte, la Estación Belgrano y disfrutaron de experiencias culturales, gastronómicas y turísticas que demostraron la capacidad de la provincia para albergar eventos de gran escala.

Finalmente, la conectividad aérea internacional se presentó como un eje estratégico para el desarrollo del sector, con especial atención a los vínculos con países como Panamá, Perú, Colombia y Brasil, que facilitan el acceso de delegaciones internacionales a los eventos realizados en la provincia.

Con este hito, Santa Fe no solo se posiciona como un destino emergente para la industria MICE, sino que traza una hoja de ruta para el crecimiento económico, la generación de empleo y la proyección internacional del territorio.

Te puede interesar

Murphy se transforma: avanza la construcción del Polo Cultural y la renovación de la plaza San Martín

Con una inversión superior a los $350 millones, la provincia de Santa Fe impulsa un ambicioso proyecto que incluye una nueva sala de teatro, un espacio para la Biblioteca “Walter Castellini” y mejoras en la emblemática plaza central de la localidad.

Provincia avanza con el Plan de Alfabetización Raíz

En el marco del Plan de Alfabetización Raíz, el gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el ministro de Educación, José Goity, acompañaron la entrega de libros en el Complejo Educativo Cristiano IEMA de la ciudad de Rosario.

Pullaro, tajante sobre Vicentín: “Santa Fe no es un Estado comunista”

El gobernador Maximiliano Pullaro rechazó de forma contundente una posible intervención estatal en la empresa Vicentín, actualmente en crisis judicial. Aseguró que la Provincia no asumirá el control de firmas privadas, aunque garantizó el acompañamiento a los trabajadores.

Santa Fe celebra el Día Mundial de la Salud con actividades en Rosario y la capital

Con propuestas recreativas, culturales y de prevención, el Ministerio de Salud provincial impulsa acciones integradas para visibilizar la importancia del acceso a la salud y los hábitos de vida saludables.

Santa Fe: el 50% del salario se va en pagar el alquiler

Una nueva encuesta nacional reveló datos alarmantes sobre la situación de los inquilinos en Argentina. En Santa Fe, las cifras reflejan una realidad que golpea con fuerza: pagar un alquiler insume entre el 40% y el 50% del ingreso mensual.

Más de 38 mil santafesinos participan del sorteo de créditos Nido

Esta semana se sortearán 588 nuevos créditos Nido, el programa hipotecario del Gobierno de Santa Fe con respaldo del Banco Municipal, que ofrece condiciones únicas en el mercado. El evento se transmite en vivo por YouTube.