Patricia Bullrich sobre el temporal en Bahía Blanca: "Muestra la debilidad de un Estado que ha priorizado mal"
La ministra de Seguridad expresó su solidaridad con las víctimas y adelantó la implementación de un nuevo sistema de alertas para prevenir catástrofes climáticas.
Patricia Bullrich sobre el temporal en Bahía Blanca: "Muestra la debilidad de un Estado que ha priorizado mal"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se refirió a la crisis que enfrenta Bahía Blanca tras el violento temporal del viernes, que dejó al menos 16 muertos y un centenar de desaparecidos. En declaraciones televisivas, la funcionaria sostuvo que la tragedia "muestra la debilidad de un Estado que ha priorizado mal" y adelantó la puesta en marcha de un nuevo sistema de alertas para emergencias climáticas.
Durante una entrevista en LN+, Bullrich detalló que el Gobierno trabaja en un mecanismo para que "en todos los teléfonos salte una alerta con instrucciones claras" sobre cómo actuar ante fenómenos extremos. "Es inminente la llegada de este sistema", aseguró.
Respecto a las acciones inmediatas de su cartera, la ministra destacó que las fuerzas federales han sufrido grandes pérdidas personales, pero continúan operativas en las tareas de rescate. "Tenemos 100 familias de agentes que perdieron todo, y aún así, están en la calle ayudando a los demás. Hay que mantener la cabeza fría y trabajar en la operación de rescate, limpieza y asistencia sanitaria", afirmó.
Bullrich también adelantó la confección de un mapa de incidencias climáticas , basado en análisis meteorológicos, para anticipar posibles desastres naturales. "Hay cosas que podemos prever y otras no, pero todo lo que sea previsible, vamos a abordarlo", explicó.
En su visita a Bahía Blanca, la ministra describió el escenario como "desolador", con autos destruidos, calles anegadas y barrios cubiertos de barro. Además, se mostró conmovida al mencionar los casos de los desaparecidos, entre ellos dos niñas de uno y cinco años, y el repartidor Rubén Zalazar, cuyo cuerpo fue hallado el domingo.
"La infraestructura de ciertas ciudades no aguanta. Y más allá de que 300 milímetros de lluvia pueden romper cualquier cosa, llevamos años de desinversión real. Las consecuencias se ven en estos momentos", concluyó.
Te puede interesar
Polémica en la Legislatura: Amalia Granata designó a su esposo como asesor político
La diputada santafesina defendió públicamente la incorporación de su marido, Leonardo Squarzon, a su equipo legislativo, argumentando que no confía en otros colaboradores tras rupturas políticas internas.
Milei bajo presión: una semana de fracasos políticos, diplomáticos y económicos
Del traspié en el Senado por los pliegos a la Corte Suprema a la fallida foto con Donald Trump y un nuevo revés económico internacional, el presidente Javier Milei cierra una de sus semanas más difíciles desde que asumió.
Cristina Kirchner a Milei: “Pegá un volantazo porque te vas a poner el país de sombrero”
La ex presidenta reapareció con duras críticas hacia Javier Milei por su discurso del 2 de abril sobre Malvinas. Lo acusó de destruir décadas de diplomacia y de someter la política exterior a Estados Unidos.
Tras el revés en el Senado, el Gobierno congela su estrategia para la Corte Suprema
El Ejecutivo tenía nombres en carpeta, pero no los impulsará hasta después del recambio legislativo. En Casa Rosada admiten que la actual composición del Congreso les impide avanzar en las designaciones.
Milei reivindicó la soberanía sobre Malvinas y apuntó contra el kirchnerismo: “Queremos ser potencia para que ellos prefieran ser argentinos”
El presidente encabezó el acto central por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Con un discurso enfático, cuestionó a la dirigencia política pasada y defendió su visión de soberanía basada en el crecimiento económico y la fortaleza de las Fuerzas Armadas.
Manuel Adorni rompe con el PRO: “No se puede forzar una alianza si no hay agenda común”
El vocero presidencial y candidato a legislador porteño criticó el modelo de gestión del PRO en la Ciudad de Buenos Aires y descartó una posible alianza electoral con ese espacio. Confirmó que, si resulta electo, asumirá el cargo en diciembre y no será una candidatura testimonial.