Medicamentos para adultos mayores suben un 6,2% por encima de la inflación durante el gobierno de Milei
Un estudio revela que desde la victoria de Javier Milei en noviembre de 2023, los precios de los medicamentos más consumidos por los adultos mayores aumentaron a un ritmo superior al de la inflación general, generando un impacto económico significativo para este sector vulnerable de la población.
En un informe publicado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), se detalla que los medicamentos más utilizados por las personas mayores han sufrido un aumento promedio del 215,0% desde el triunfo de Javier Milei en las elecciones de 2023. Este incremento supera la inflación general, que en el mismo período alcanzó el 208,8%.
El informe resalta que la subida en los precios de los medicamentos comenzó en noviembre de 2023 con un 25,7%, seguida de incrementos en los meses subsiguientes: diciembre (40,9%), enero (13,6%), y otros aumentos de menor magnitud a lo largo del año. En total, los 10 medicamentos más afectados registraron un aumento interanual promedio de 133%.
Algunos de los productos que experimentaron los mayores aumentos incluyen el DAFLON 500, un medicamento venotónico, con un alza del 177%, y el IBUPIRAC 600 MG, uno de los antiinflamatorios más populares, con una suba considerable en su precio.
El estudio también menciona una reducción en la cobertura del PAMI, la obra social de los jubilados y pensionados. En 2020, el organismo había implementado un vademécum de medicamentos esenciales gratuitos para garantizar el tratamiento de las patologías más comunes en este grupo etario. Sin embargo, recientemente se ha limitado el acceso a cinco medicamentos gratuitos por jubilado, restringiendo este beneficio a aquellos que reciban hasta 1,5 jubilaciones mínimas, y estableciendo trámites adicionales para obtenerlo.
En cuanto a los medicamentos fuera del vademécum de PAMI, entre agosto y diciembre de 2024 se registraron aumentos de precios significativos en productos como Dermaglós (78,4%), Lanzopral (71,7%) y Pantus 40 (70,0%), lo que agrava aún más el impacto económico sobre los afiliados.
Te puede interesar
Milei: “Somos el mejor gobierno de la historia” ante la elite financiera del país
El presidente Javier Milei defendió su gestión económica durante el 42° Congreso del IAEF, reivindicó la baja de la inflación, criticó el pedido de devaluación y aseguró que su gobierno es el más transformador desde el regreso de la democracia.
La inflación de abril se conocerá este miércoles y sería la más baja desde 2023
Analistas anticipan una fuerte desaceleración, con un IPC que rondaría el 3%
El Gobierno recibió u$s500 millones del BID para reforzar reservas del Banco Central
El desembolso se enmarca en la Fase 3 del programa económico nacional y busca apuntalar el crecimiento liderado por el sector privado. Forma parte de un paquete de apoyo financiero total de u$s10.000 millones.
Milei lanzó su “revolución monetaria de la libertad” y anticipó cambios clave en el uso del dólar
El presidente participó del Congreso del IAEF y reafirmó su compromiso con la desregulación cambiaria. Anunció que se trabaja para eliminar barreras legales que impiden la libre elección de moneda y criticó duramente la ley penal cambiaria.
Hot Sale 2025: Más de mil marcas lanzan promociones con hasta 24 cuotas sin interés
Del 12 al 14 de mayo, más de mil marcas —incluyendo pymes y bancos— ofrecerán fuertes descuentos y facilidades de pago. Indumentaria, turismo y refacciones del hogar, entre los rubros más esperados.
Bancos ajustan los límites de extracción en cajeros: conocé cuánto podés retirar
Los principales bancos del país modificaron los montos máximos para extraer efectivo por cajero automático. Las cifras varían según la entidad, el tipo de cuenta y el canal utilizado.