Los salarios subieron 4,1% en octubre, pero pierden frente a la inflación
A pesar de los incrementos salariales registrados, el poder adquisitivo cayó un 8,4% interanual. El INDEC destacó variaciones entre sectores y el impacto del rezago en los ajustes para el empleo informal.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este viernes que el índice de salarios registró un aumento del 4,6% en octubre de 2024. En lo que va del año, la suba acumulada alcanza el 129,2%, mientras que la comparación interanual marca un incremento del 172,1%. Sin embargo, los aumentos no lograron compensar la inflación, dejando una caída del 8,4% en el poder adquisitivo respecto a octubre de 2023.
En el sector de empleo formal, los salarios crecieron un 4,1% entre septiembre y octubre, mientras que en el sector privado no registrado, el incremento fue del 7,7%. No obstante, este último dato refleja un rezago de cinco meses, ya que corresponde a ajustes realizados en mayo.
El informe detalla que, desde diciembre de 2023, los aumentos salariales fueron del 133,1% en el sector privado registrado, del 109,9% en el público y del 156,8% en el privado no registrado. Estas cifras contrastan con el índice de inflación acumulada, que alcanzó el 193% en el mismo período.
Por otro lado, el INDEC también reveló que la tasa de desempleo se ubicó en el 6,9% durante el tercer trimestre de 2024. Este dato surge del relevamiento realizado en 31 aglomerados urbanos, donde el porcentaje de población con empleo fue del 45% y la tasa de actividad del 48,3%.
Mientras los salarios continúan ajustándose, la pérdida de poder adquisitivo plantea desafíos tanto para trabajadores como para el desarrollo económico del país.
Te puede interesar
Caputo lanza advertencia a automotriz por suba de precios: “Vamos a usar nuestras herramientas”
El ministro de Economía reaccionó ante la posibilidad de un aumento del 3,5% en vehículos de la firma Stellantis y advirtió que el Gobierno no dudará en intervenir para proteger a los consumidores.
Mayo llega con subas generalizadas: aumentan alquileres, tarifas, transporte y prepagas
Con el inicio del mes, los bolsillos sentirán una nueva presión por el impacto de los incrementos en servicios públicos, transporte y salud. También habrá actualizaciones en los alquileres que superan el 95% anual.
El Gobierno presiona para que más petroleras bajen los precios tras la decisión de YPF
Con la baja del 4% en los combustibles de YPF desde el 1° de mayo, el Ejecutivo apuesta a que Shell, Axion y Puma acompañen la medida para reforzar el proceso de desinflación.
Mayo llega con nuevos aumentos: alquileres, servicios, transportes y prepagas suben y complican el bolsillo
Desde este miércoles, los argentinos enfrentarán subas en luz, gas, agua, alquileres, transporte público y medicina prepaga. El nuevo esquema tarifario se da en medio de un contexto de inflación persistente.
El Consejo del Salario se reúne por primera vez en el año para fijar el nuevo haber mínimo
El Gobierno convocó para este martes al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. El objetivo de la reunión será discutir un nuevo Salario Mínimo (SMVM) y la fijación de los montos en concepto de prestaciones por desempleo.
CONFIRMADO: YPF aplicará una baja de precios en los combustibles desde el 1 de mayo
La petrolera estatal anunció una reducción promedio del 4% en todas las variedades de nafta y gasoil. El ajuste, informado por el presidente Horacio Marín, se alinea con las tendencias internacionales.