Internacionales Por: SOFIA ZANOTTI16 de diciembre de 2024

Bombardeo israelí destruye escuela en Gaza, dejando al menos 20 muertos

El ataque aéreo israelí a la escuela Ahmed Abdel Aziz, en Jan Yunis, donde se refugian palestinos, deja un saldo trágico de víctimas. El Ejército israelí justificó el bombardeo, acusando a milicianos palestinos de usar el centro educativo para fines militares.

En un nuevo episodio de la devastadora guerra en Gaza, el Ejército israelí llevó a cabo un bombardeo nocturno contra la escuela Ahmed Abdel Aziz, situada en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza. El ataque, que tuvo lugar la noche del domingo 15 de diciembre, dejó al menos 20 muertos, todos ellos palestinos, muchos de los cuales se encontraban en el establecimiento como refugiados. La escuela está situada cerca del hospital Naser, uno de los centros de salud más importantes de la región.

Desde el Ejército israelí, justificaron el bombardeo alegando que el centro educativo se había convertido en un punto de entrenamiento de milicianos palestinos que planeaban ataques contra las tropas israelíes. En un comunicado oficial, las fuerzas israelíes señalaron que “los terroristas operaban en una estructura que solía servir de escuela, otro ejemplo de cómo esta organización terrorista opera en el seno de la población civil”. Además, reiteraron la acusación de que las milicias palestinas utilizan a la población civil como “escudos humanos” para sus actividades militares.

Este ataque se enmarca en una serie de bombardeos y acciones militares en Gaza que han dejado miles de víctimas entre la población civil. Según los últimos datos oficiales, más de 44.000 personas han muerto y más de 106.000 han resultado heridas desde el comienzo del conflicto, mientras que alrededor de 11.000 personas siguen desaparecidas bajo los escombros de edificios destruidos, incluidos hospitales, centros de refugiados y organizaciones humanitarias que han sido blanco de los ataques.

En medio de esta tragedia, miles de gazatíes siguen buscando refugio en las pocas escuelas que aún permanecen en pie, con la esperanza de escapar de la violencia que azota la región.

Te puede interesar

Maduro utiliza a ciudadanos extranjeros como moneda de cambio para negociar su salida de Venezuela

El régimen venezolano detiene ilegalmente a turistas de varias nacionalidades en medio de una creciente crisis política, buscando garantías para un exilio seguro.

Brasil avanza en la castración química para abusadores de menores

La Cámara de Diputados aprobó con amplia mayoría el polémico proyecto que incluye medicamentos inhibidores de libido y un registro público de condenados.

Corea del Sur: el presidente defendió la declaración de ley marcial

Lo hizo en un discurso televisado pero el jefe del partido opositor sostiene que debe ser destituido

Donald Trump designó a una ex presentadora de noticias para La Voz de América

Ella es Kari Lake y está considerada una republicana de línea dura.

Chile presentó el primer bus a hidrógeno fabricado en el país

El presidente Gabriel Boric detalló los beneficios de este tipo de vehículo.

Detectan fentanilo y otras drogas en delfines del Golfo de México: alarma ambiental

Un estudio pionero revela contaminación por opioides en mamíferos marinos del Golfo de México. Los hallazgos plantean posibles impactos en la salud humana y ambiental.