Desactivan 36 puntos de venta de droga en Santa Fe: un golpe contundente al microtráfico

La Policía de Santa Fe, en conjunto con el Ministerio de Justicia y Seguridad, ha desactivado 36 búnkers de droga en toda la provincia, marcando un avance significativo en la lucha contra el microtráfico. Este martes, dos inmuebles de Rosario fueron demolidos como parte de esta estrategia.

La Policía intervino dos inmuebles en la zona norte rosarina.

En una acción coordinada entre el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia, el Ministerio Público de la Acusación (MPA) y la Policía de Santa Fe, se procedió este martes a la inactivación de dos inmuebles en la zona noroeste de Rosario, como parte de la implementación de la Ley de Microtráfico. El Ministro Pablo Cococcioni, junto a los fiscales Diego Giró y Franco Carbone, supervisó los operativos que tuvieron lugar en las calles Bello 3936 y Oria 4055.

Cococcioni destacó la importancia de estas intervenciones, señalando que los inmuebles desactivados eran puntos clave de venta de estupefacientes vinculados al clan Romero, liderado por Hernán "Lichi" Romero, actualmente preso. Estos búnkers, además de ser focos de comercialización de drogas, fueron responsables de una serie de balaceras y hechos violentos en la zona, afectando gravemente la seguridad y convivencia de los vecinos.

"Estos puntos de venta habían sido allanados en varias ocasiones, pero seguían funcionando, deteriorando el entorno y generando un constante clima de violencia", explicó el ministro. Durante el procedimiento, las fuerzas de seguridad lograron la detención de personas involucradas en el tráfico de drogas y la incautación de estupefacientes.

Detienen a un hombre en Venado Tuerto por amenazas con arma de fuego

En cuanto a la estrategia a seguir, Cococcioni adelantó que se propondrá en la Legislatura un proyecto para la ocupación positiva de estos espacios con actividades estatales o sociales, con el objetivo de prevenir que los delincuentes retomen el control de los lugares desactivados. Además, recordó que este año ya se han desactivado 36 búnkers en toda la provincia, de los cuales 27 están ubicados en Rosario.

La intervención en estos puntos de venta es parte de un esfuerzo más amplio bajo la Ley de Microtráfico, sancionada en 2023, que permite la desactivación directa de los búnkers de drogas, una competencia previamente bajo la jurisdicción de la Justicia Federal. Este marco legal facilita la demolición de las estructuras vinculadas al narcotráfico, buscando frenar el avance de la venta de estupefacientes en las calles.

Te puede interesar

Berabevú: recuperan 365 terneros valuados en $300 millones en una causa por estafa ganadera

Un operativo judicial permitió encontrar en Santa Fe una hacienda adquirida mediante maniobras fraudulentas. El caso involucra a un productor concursado que ya había sido investigado por una estafa millonaria anterior.

Violento robo en Venado Tuerto: seguirá preso el acusado de golpear y amenazar a un adulto mayor

La Justicia dispuso que Cesar E., acusado de apropiarse de 7,5 millones de pesos y 6.000 dólares, continúe detenido. El fiscal lo imputó por violencia, amenazas con arma y estafa.

Condenado por tentativa de homicidio en Murphy: seis años de prisión para el agresor

Guillermo. G ,fue sentenciado por atacar con un arma blanca a otro hombre en febrero de 2024. El hecho ocurrió en la vía pública y puso en riesgo la vida de la víctima, que debió ser internada en terapia intensiva.

Violencia armada en Venado Tuerto: tirotearon una casa y hay dos detenidos

El hecho ocurrió en plena tarde y generó alarma entre los vecinos. La Policía detuvo a los sospechosos a pocas cuadras del lugar y secuestró vainas servidas. Interviene la Fiscalía.

Escándalo en geriátrico de Venado Tuerto: discusión terminó a los golpes

Un altercado entre un visitante y una empleada del establecimiento derivó en agresiones físicas. Ambos resultaron imputados y la Justicia dictó una orden de restricción mutua.

Hallaron una hormigonera abandonada entre pastizales en Venado Tuerto

Una mujer alertó a la policía tras encontrar una mezcladora de cemento oculta en la zona de Chaco y Maradona. El elemento fue entregado de manera voluntaria y permanece bajo resguardo.