El Gobierno prepara una ambiciosa reforma tributaria para 2025
El Poder Ejecutivo apunta a simplificar el sistema impositivo y reducir impuestos como las retenciones y el impuesto al cheque, aunque enfrenta desafíos fiscales ante el fin del impuesto PAIS y el objetivo de déficit cero.
El Gobierno trabaja en el diseño de una reforma tributaria integral que sería enviada al Congreso en 2025, según confirmó el secretario de Hacienda, Carlos Guberman. El proyecto buscará simplificar el complejo sistema actual, eliminar impuestos de baja recaudación y extender beneficios tributarios a más sectores de la economía.
Entre las medidas previstas, destacan la reducción de derechos de exportación y del impuesto al cheque, aunque su implementación dependerá de mantener un superávit fiscal sostenido y un crecimiento económico estable. Sin embargo, el fin del impuesto PAIS, que representa el 1% del PBI, podría generar tensiones en la recaudación para 2025.
En este contexto, analistas del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) y la Fundación Mediterránea sugieren priorizar impuestos más eficientes y reordenar el esquema tributario para fomentar inversiones y competitividad. Propuestas como la unificación de impuestos provinciales y municipales, así como la eliminación de tasas distorsivas, son puntos recurrentes en el debate público.
Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente Javier Milei han reiterado que la reforma será gradual, sin comprometer la estabilidad fiscal. Aun así, el cronograma legislativo podría verse afectado por el año electoral y las negociaciones en el Congreso.
Te puede interesar
Bancos ajustan los límites de extracción en cajeros: conocé cuánto podés retirar
Los principales bancos del país modificaron los montos máximos para extraer efectivo por cajero automático. Las cifras varían según la entidad, el tipo de cuenta y el canal utilizado.
Adiós a los créditos ANSES: el Gobierno elimina un beneficio clave para jubilados y sectores vulnerables
Por decreto, el Ejecutivo dio de baja los préstamos de ANSES financiados con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad. La medida impacta directamente en jubilados, pensionados y titulares de asignaciones sociales.
El gobierno decretó la suba del salario mínimo: será de $302.600 desde abril y alcanzará los $322.000 en agosto
Ante la falta de acuerdo entre gremios y empresarios, el Gobierno fijó por decreto el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil. Se aplicarán aumentos mensuales progresivos hasta alcanzar los $322.000 en agosto.
Oficializan el pago del bono de $70.000 para jubilados y pensionados en mayo
El Gobierno nacional confirmó el pago del bono de $70.000 para quienes perciben haberes mínimos. El monto no se actualiza desde hace más de un año y sigue perdiendo valor frente a la inflación.
Impactante deterioro del poder adquisitivo: con $100 se compraban 28 kilos de asado en 2002 y hoy solo 8 gramos
La devaluación y la inflación pulverizaron el valor del peso argentino en las últimas dos décadas.
El Gobierno elimina retenciones a más de 4.400 productos industriales para impulsar exportaciones
La medida, que beneficia al 40% de las empresas exportadoras, busca potenciar la industria nacional y generar empleo al quitar impuestos que limitaban la competitividad en el mercado internacional.