La economía cae un 0,3% en septiembre y marca una baja interanual del 3,3%
El Indec informó que la actividad económica sigue en descenso, con 12 de 16 sectores registrando caídas interanuales. Pesca y construcción, los más afectados.
En septiembre, la economía argentina mostró una baja del 3,3% en comparación con el mismo mes del año pasado, mientras que experimentó una leve caída del 0,3% respecto a agosto, según el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Los datos reflejan un retroceso en la recuperación económica, afectando principalmente a sectores clave como la pesca y la construcción.
Desarrollo detallado
El informe del Indec reveló que en el noveno mes del año, 12 de los 16 sectores monitoreados por el EMAE presentaron cifras negativas en comparación interanual. Los sectores con mayores caídas fueron la Pesca, con un retroceso del 25,2%, y la Construcción, que cayó un 16,6% en relación a septiembre del año anterior. Otras áreas también mostraron contracciones significativas, como el comercio mayorista y minorista, que descendió un 8,3%, y la industria manufacturera, con una baja del 6,2%.
En contraste, cuatro sectores lograron resultados positivos. La Explotación de minas y canteras destacó con un incremento interanual del 7,6%, mientras que la Agricultura, ganadería, caza y silvicultura creció un 3,1%. Además, la Intermediación financiera aumentó un 2,5%, y el sector de Enseñanza registró una leve suba del 0,4%.
El informe también detalló otros descensos relevantes, como en Hoteles y restaurantes (-5,9%), Otras actividades de servicios comunitarios (-5,3%) y el sector de Electricidad, gas y agua (-4,2%). En cuanto a la recaudación fiscal, los impuestos netos de subsidios disminuyeron un 2,3%, y la administración pública y defensa presentó una baja del 2%.
Este contexto evidencia las dificultades que enfrenta la economía argentina en su intento de recuperación, con sectores claves mostrando signos de debilidad y una caída generalizada en la actividad económica.
Te puede interesar
Caputo lanza advertencia a automotriz por suba de precios: “Vamos a usar nuestras herramientas”
El ministro de Economía reaccionó ante la posibilidad de un aumento del 3,5% en vehículos de la firma Stellantis y advirtió que el Gobierno no dudará en intervenir para proteger a los consumidores.
Mayo llega con subas generalizadas: aumentan alquileres, tarifas, transporte y prepagas
Con el inicio del mes, los bolsillos sentirán una nueva presión por el impacto de los incrementos en servicios públicos, transporte y salud. También habrá actualizaciones en los alquileres que superan el 95% anual.
El Gobierno presiona para que más petroleras bajen los precios tras la decisión de YPF
Con la baja del 4% en los combustibles de YPF desde el 1° de mayo, el Ejecutivo apuesta a que Shell, Axion y Puma acompañen la medida para reforzar el proceso de desinflación.
Mayo llega con nuevos aumentos: alquileres, servicios, transportes y prepagas suben y complican el bolsillo
Desde este miércoles, los argentinos enfrentarán subas en luz, gas, agua, alquileres, transporte público y medicina prepaga. El nuevo esquema tarifario se da en medio de un contexto de inflación persistente.
El Consejo del Salario se reúne por primera vez en el año para fijar el nuevo haber mínimo
El Gobierno convocó para este martes al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. El objetivo de la reunión será discutir un nuevo Salario Mínimo (SMVM) y la fijación de los montos en concepto de prestaciones por desempleo.
CONFIRMADO: YPF aplicará una baja de precios en los combustibles desde el 1 de mayo
La petrolera estatal anunció una reducción promedio del 4% en todas las variedades de nafta y gasoil. El ajuste, informado por el presidente Horacio Marín, se alinea con las tendencias internacionales.