Economía Por: SOFIA ZANOTTI15 de noviembre de 2024

La Bolsa de Buenos Aires rompe récords históricos en dólares y desata optimismo en los mercados

El índice S&P Merval alcanzó un nuevo máximo histórico, superando las marcas previas de 2018. El contexto económico y los últimos movimientos políticos impulsan el optimismo inversor.

Las acciones argentinas lideran las alzas globales por tercer año.

Este viernes, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires registró un hito que desató una ola de entusiasmo entre los inversores locales e internacionales. El índice S&P Merval subió un 2,2%, situándose en 2.133.260 puntos, lo que representa un récord histórico en términos nominales. Medido en dólares, el Merval alcanzó los 1.865 puntos, superando ampliamente el máximo anterior de 1.832 puntos, registrado en febrero de 2018.

La tendencia alcista no se limita solo a la renta variable. Los bonos argentinos en dólares han mostrado un desempeño destacable, acumulando una ganancia promedio del 78% en 2024. El riesgo país, un indicador clave de la confianza internacional en la economía argentina, se redujo a 771 puntos básicos esta semana, su nivel más bajo desde mediados de 2019.

Las razones detrás de esta euforia son variadas. Por un lado, se destacan las políticas económicas impulsadas por el gobierno argentino, que incluyen una reducción sostenida de la inflación y un superávit fiscal mantenido. Además, las recientes reuniones entre el presidente Javier Milei y el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, han reforzado la percepción de una sólida relación bilateral, lo que se traduce en un mayor optimismo sobre la economía argentina a futuro.

El sector bancario ha sido uno de los grandes beneficiados en lo que va del año, con bancos como Grupo Galicia y Banco Francés experimentando incrementos de más del 200% en dólares. Asimismo, la petrolera YPF, una de las compañías argentinas más reconocidas en el exterior, alcanzó su máximo valor en una década, situándose en 32,88 dólares por acción.

A pesar de los logros actuales, los analistas son cautelosos y advierten sobre los desafíos que aún enfrenta la economía argentina. La inflación en Estados Unidos y la composición cambiante de las empresas en el índice S&P Merval podrían limitar el potencial de crecimiento a mediano plazo. Sin embargo, la expectativa de un acuerdo favorable con el Fondo Monetario Internacional y la posibilidad de eliminar las restricciones cambiarias son factores que mantienen el optimismo en el mercado.

Te puede interesar

Caputo lanza advertencia a automotriz por suba de precios: “Vamos a usar nuestras herramientas”

El ministro de Economía reaccionó ante la posibilidad de un aumento del 3,5% en vehículos de la firma Stellantis y advirtió que el Gobierno no dudará en intervenir para proteger a los consumidores.

Mayo llega con subas generalizadas: aumentan alquileres, tarifas, transporte y prepagas

Con el inicio del mes, los bolsillos sentirán una nueva presión por el impacto de los incrementos en servicios públicos, transporte y salud. También habrá actualizaciones en los alquileres que superan el 95% anual.

El Gobierno presiona para que más petroleras bajen los precios tras la decisión de YPF

Con la baja del 4% en los combustibles de YPF desde el 1° de mayo, el Ejecutivo apuesta a que Shell, Axion y Puma acompañen la medida para reforzar el proceso de desinflación.

Mayo llega con nuevos aumentos: alquileres, servicios, transportes y prepagas suben y complican el bolsillo

Desde este miércoles, los argentinos enfrentarán subas en luz, gas, agua, alquileres, transporte público y medicina prepaga. El nuevo esquema tarifario se da en medio de un contexto de inflación persistente.

El Consejo del Salario se reúne por primera vez en el año para fijar el nuevo haber mínimo

El Gobierno convocó para este martes al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. El objetivo de la reunión será discutir un nuevo Salario Mínimo (SMVM) y la fijación de los montos en concepto de prestaciones por desempleo.

CONFIRMADO: YPF aplicará una baja de precios en los combustibles desde el 1 de mayo

La petrolera estatal anunció una reducción promedio del 4% en todas las variedades de nafta y gasoil. El ajuste, informado por el presidente Horacio Marín, se alinea con las tendencias internacionales.