El Gobierno Anula la Jubilación de Privilegio de Cristina Kirchner y la Pensión de Néstor Kirchner
El Ejecutivo, a través de la Resolución 1092/2024, revocó los beneficios de la expresidenta Cristina Kirchner, argumentando la incompatibilidad jurídica tras su condena judicial por corrupción.
El Gobierno nacional oficializó este jueves la eliminación de la jubilación de privilegio de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, así como la pensión correspondiente a su difunto esposo, el expresidente Néstor Kirchner. La medida fue comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y quedó formalizada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 1092/2024.
El documento especifica la baja de los beneficios que estaban registrados a nombre de Cristina Kirchner, luego de que la Cámara Federal de Casación Penal ratificara su condena a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, debido a su implicación en un caso de administración fraudulenta en perjuicio del Estado.
La resolución destaca que los beneficios destinados a expresidentes y vicepresidentes están condicionados al "buen desempeño" durante sus mandatos, un criterio que, según el Ejecutivo, Cristina Kirchner no cumple tras su condena. En este sentido, se sostiene que el derecho a percibir una jubilación de privilegio queda anulado si se confirma la comisión de delitos graves en el ejercicio de funciones públicas.
Manuel Adorni, en conferencia de prensa, subrayó que la decisión representa un ahorro de aproximadamente 21.8 millones de pesos anuales para el Estado argentino y aclaró que la exmandataria aún podrá percibir una jubilación convencional basada en sus aportes, pero sin los beneficios adicionales asociados a los cargos que ocupó.
Horas después del anuncio, Cristina Kirchner respondió a través de sus redes sociales, calificando la medida como un "acto ilegal" y acusando al presidente Javier Milei de ejercer presiones políticas inadecuadas. La expresidenta dejó entrever la posibilidad de iniciar acciones legales para recuperar los beneficios, alegando que solo el Congreso tiene la autoridad para juzgar su desempeño como presidenta.
La normativa que regula estas asignaciones establece que las pensiones para expresidentes y sus viudas no son contributivas, sino que se otorgan como un reconocimiento por su servicio al país. Sin embargo, el Ejecutivo argumenta que estas asignaciones pierden validez cuando se vulnera la confianza pública y se cometen delitos en el ejercicio del cargo.
El debate en torno a la eliminación de las jubilaciones de privilegio ha generado un intenso cruce de opiniones en la arena política, en especial en un contexto de creciente polarización. Mientras tanto, el Gobierno anunció que revisará otros casos de jubilaciones especiales, en un intento de garantizar la "ejemplaridad" en la gestión pública.
Te puede interesar
Adorni justificó los ataques verbales de Milei: “Responde con toda la fuerza que considera”
El vocero presidencial defendió los duros dichos del mandatario contra periodistas y negó que se utilice el poder del Estado para intimidar, desatando una nueva ola de polémicas.
Francos le reclamó al Congreso la Ley Anti Barras y la baja de la edad de imputabilidad
En su informe de gestión en Diputados, el jefe de Gabinete aseguró: "En nuestro gobierno, se acabó la impunidad para los violentos y agitadores del caos”.
A pedido de EE.UU., el Gobierno flexibiliza la importación de bienes de capital usados
El Ejecutivo oficializó la medida mediante el Decreto 273/2025, que reduce restricciones para el ingreso de maquinarias, vehículos y equipos usados, cumpliendo con una exigencia del Tesoro estadounidense en medio de negociaciones comerciales bilaterales.
La CGT vuelve a las calles: convoca una nueva marcha nacional para el 30 de abril
La central obrera redobla la presión contra el ajuste económico y anuncia una nueva movilización a días del Día del Trabajador. Reclamos por paritarias, inflación y caída del poder adquisitivo.
Quedó conformada la comisión investigadora sobre la estafa de la criptomoneda $LIBRA
Tras intensas negociaciones entre las distintas fuerzas políticas, la Cámara de Diputados estableció este martes la composición de la comisión encargada de investigar el papel del Gobierno en el caso de la estafa con la criptomoneda $LIBRA.
Violencia de género: la Justicia confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por agresiones a Fabiola Yañez
La Cámara Federal porteña ratificó el procesamiento del expresidente en una causa por amenazas y lesiones agravadas, denunciadas por su expareja Fabiola Yañez. Se impuso un embargo de $10 millones sobre sus bienes.