El Papa Francisco llama a mirar más allá de los particularismos tras la retirada de Argentina de la COP29
El Papa Francisco instó a la comunidad internacional a priorizar el bienestar común en la COP29, mientras Argentina decidió retirar a su delegación del evento climático. La postura del gobierno de Milei genera controversia en medio de un debate global sobre el cambio climático.
El Papa Francisco utilizó sus redes sociales para hacer un llamado a la unidad global en medio de la polémica decisión del gobierno de Javier Milei de retirar a la delegación argentina de la COP29, la conferencia climática de la ONU que se está llevando a cabo en Bakú, Azerbaiyán. En su mensaje, el Papa pidió a la comunidad internacional "mirar más allá de los particularismos" y centrarse en el bien de la humanidad y la preservación del medio ambiente, temas clave en la agenda de la cumbre.
El gobierno de Argentina, a través de una orden emitida por la mañana, decidió que la pequeña comitiva que había viajado a Bakú, compuesta por funcionarios de la Cancillería y la Subsecretaría de Ambiente, no participara en las actividades de la conferencia. Esta decisión refleja la postura de Milei, quien ha expresado en diversas ocasiones su desacuerdo con los enfoques que se discuten en estos foros internacionales, considerándolos parte de una agenda “socializante”, una opinión que comparte con figuras como Donald Trump.
En el evento, se estaban debatiendo urgentes para enfrentar el cambio climático, incluyendo la actualización de los planos nacionales de acción climática de los países firmantes del Acuerdo de París. Sin embargo, la postura de Argentina podría complicar las relaciones comerciales con la Unión Europea, que ha condicionado la firma de acuerdos de libre comercio con el Mercosur a la implementación de políticas de desarrollo sostenible.
Mientras tanto, líderes mundiales como el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y el presidente español, Pedro Sánchez, advirtieron sobre los riesgos del cambio climático y la necesidad de acelerar la transición energética hacia fuentes limpias. El tema central del evento es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mantener el calentamiento global por debajo de los 1.5°C, objetivo clave del Acuerdo de París.
En este contexto, la decisión de Argentina de retirarse de la cumbre se enmarca en un debate más amplio sobre el papel de las políticas climáticas en la economía global, un tema que promete seguir siendo central en la agenda internacional.
Te puede interesar
Javier Milei llegó a Roma para asistir al funeral del Papa Francisco
El presidente argentino arribó a la capital italiana acompañado por gran parte de su gabinete. Mañana participará del histórico funeral del Sumo Pontífice en el Vaticano.
Imputan a Sandra Pettovello por supuestas irregularidades en una millonaria transferencia para compra de alimentos
El fiscal federal Franco Picardi impulsó una investigación sobre la ministra de Capital Humano a raíz de una denuncia que cuestiona el manejo de fondos destinados a programas de lucha contra el hambre.
Milei: “Abrazar las ideas de la libertad trae prosperidad”
El presidente argentino volvió a defender su visión liberal en una entrevista junto al economista español Jesús Huerta de Soto, a quien considera uno de sus principales referentes. Criticó al socialismo y sostuvo que “el Estado es una interferencia”.
Tensión y gases frente al Congreso: la marcha de jubilados terminó con una persona detenida
La protesta semanal sumó a sindicatos y movimientos sociales; la policía aplicó el protocolo antipiquetes y hubo tensión y gases.
Javier Milei viaja al Vaticano para despedir al papa Francisco con una comitiva de seis funcionarios
El Presidente argentino partirá este jueves por la noche rumbo a Roma para asistir a las exequias del Sumo Pontífice. Lo acompañarán seis miembros clave del Gabinete y serán recibidos por el secretario de Culto, Nahuel Sotelo.
Con el dólar en baja, Luis Caputo exigió disculpas a quienes hablaban de devaluación
El ministro de Economía, Luis Caputo, reclamó disculpas públicas a quienes anunciaron que la salida del cepo implicaba una devaluación del peso.