Aumento en la Asignación Universal por Hijo: Beneficio en Noviembre 2024
La ANSES confirma un incremento del 3,47% en la Asignación Universal por Hijo (AUH) para noviembre, elevando el monto a $72,669 por cada niño bajo cuidado, mientras que los hogares con menores con discapacidad recibirán hasta $236,628.
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) ha anunciado el calendario de pagos correspondiente a noviembre de 2024, destacando un ajuste significativo en la Asignación Universal por Hijo (AUH). Este incremento del 3,47% se aplica en respuesta a la inflación registrada en septiembre y es parte de la estrategia de la ANSES para asegurar que los beneficios se mantengan alineados con el costo de vida.
A partir de noviembre, las familias que reciben la AUH verán un monto mensual de $72,669 por cada hijo o hija bajo su cuidado. Para aquellos hogares que tienen menores con discapacidad, el monto se eleva hasta $236,628. Este ajuste, autorizado por la Resolución 990/2024, refleja el compromiso del gobierno por apoyar a los sectores más vulnerables de la sociedad, garantizando un alivio financiero ante la creciente inflación.
Es importante señalar que el 20% del monto total se retiene hasta que los beneficiarios presenten los certificados de asistencia escolar y los controles médicos anuales de los niños. Para acceder a la AUH, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos económicos y laborales, que incluyen ser desempleados, trabajadores informales o beneficiarios de programas asistenciales. La solicitud de este beneficio requiere la presentación de documentación específica, incluyendo DNI y certificados de nacimiento.
Los pagos se realizarán según la terminación del DNI de los beneficiarios, comenzando el 8 de noviembre para aquellos con documentos terminados en 0, y finalizando el 22 de noviembre para los que terminan en 9.
Te puede interesar
Caputo lanza advertencia a automotriz por suba de precios: “Vamos a usar nuestras herramientas”
El ministro de Economía reaccionó ante la posibilidad de un aumento del 3,5% en vehículos de la firma Stellantis y advirtió que el Gobierno no dudará en intervenir para proteger a los consumidores.
Mayo llega con subas generalizadas: aumentan alquileres, tarifas, transporte y prepagas
Con el inicio del mes, los bolsillos sentirán una nueva presión por el impacto de los incrementos en servicios públicos, transporte y salud. También habrá actualizaciones en los alquileres que superan el 95% anual.
El Gobierno presiona para que más petroleras bajen los precios tras la decisión de YPF
Con la baja del 4% en los combustibles de YPF desde el 1° de mayo, el Ejecutivo apuesta a que Shell, Axion y Puma acompañen la medida para reforzar el proceso de desinflación.
Mayo llega con nuevos aumentos: alquileres, servicios, transportes y prepagas suben y complican el bolsillo
Desde este miércoles, los argentinos enfrentarán subas en luz, gas, agua, alquileres, transporte público y medicina prepaga. El nuevo esquema tarifario se da en medio de un contexto de inflación persistente.
El Consejo del Salario se reúne por primera vez en el año para fijar el nuevo haber mínimo
El Gobierno convocó para este martes al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. El objetivo de la reunión será discutir un nuevo Salario Mínimo (SMVM) y la fijación de los montos en concepto de prestaciones por desempleo.
CONFIRMADO: YPF aplicará una baja de precios en los combustibles desde el 1 de mayo
La petrolera estatal anunció una reducción promedio del 4% en todas las variedades de nafta y gasoil. El ajuste, informado por el presidente Horacio Marín, se alinea con las tendencias internacionales.