La Educación en Santa Fe se Reforzará: Se Implementará Una Hora Más de Clases para Alfabetización
Con el objetivo de mejorar la alfabetización y recuperar horas de enseñanza, el ministro de Educación, José Goity, anunció que más de 380.000 estudiantes de escuelas primarias públicas y privadas se beneficiarán con la incorporación de una hora extra de clases a partir del próximo mes.
En una reciente conferencia de prensa celebrada en la Sala Walsh de la Sede de Gobierno en Rosario, el ministro de Educación de la provincia, José Goity, comunicó una significativa medida que impactará a más de 380.000 alumnos: la implementación de una hora adicional de clases enfocada en la alfabetización. Este nuevo régimen de jornada extendida, que comenzará el próximo mes, busca mejorar los aprendizajes y recuperar horas de enseñanza perdidas.
Goity enfatizó que esta decisión forma parte de una política educativa más amplia. “Este es un paso más en una política que venimos trabajando, y es el norte que tenemos como Gobierno”, afirmó el ministro. Según Goity, la prioridad será la alfabetización, un elemento fundamental para garantizar un aprendizaje efectivo en los estudiantes. "Un chico que no está correctamente alfabetizado tendrá un déficit de aprendizaje crónico, y es responsabilidad del sistema escolar que todos los alumnos estén perfectamente alfabetizados", subrayó.
La extensión de la jornada escolar a 25 horas semanales significará un aumento en la remuneración para los maestros de grado, lo que beneficiará a aproximadamente 13.291 docentes. Por ejemplo, un maestro con 15% de antigüedad verá un incremento en sus ingresos de 84.522,22 pesos, mientras que uno con 120% de antigüedad recibirá 149.639,27 pesos adicionales.
La implementación de esta medida será gradual y optativa para las familias, enfocándose en aquellos estudiantes que necesiten reforzar sus conocimientos. Durante este ciclo lectivo, se espera que la integración de la nueva hora se realice de manera progresiva y se profundice en el ciclo lectivo 2025.
El decreto también contempla la creación de un suplemento mensual remunerativo para asegurar la viabilidad de este nuevo régimen, que permitirá la implementación de la jornada extendida sin incrementar la carga docente actual. Los detalles específicos de esta medida serán discutidos en las próximas paritarias técnicas.
Te puede interesar
Avance histórico en salud pública: realizaron una neurocirugía con el paciente despierto en el Hospital Centenario
Por primera vez en el sistema público de salud de Santa Fe, se utilizó una técnica quirúrgica innovadora que permite despertar al paciente durante la operación para preservar sus funciones neurológicas. La intervención fue un éxito y marca un hito en la neurocirugía regional.
Fiexpo 2025: Santa Fe se posiciona como epicentro del turismo de reuniones en América Latina
Por primera vez en Argentina, Fiexpo Latin America eligió a Rosario y Santa Fe como sedes de su foro internacional, consolidando a la provincia como un polo estratégico para congresos, eventos y exposiciones de alcance global.
Pullaro anunció una inversión histórica de 150 millones de dólares para obras viales en la zona portuaria del Gran Rosario
El gobernador santafesino presentó el financiamiento otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina, destinado a fortalecer la infraestructura logística del principal polo exportador del país y potenciar la matriz productiva provincial.
Microestadio Parque Independencia: siete ofertas para una obra clave rumbo a los Juegos Suramericanos 2026
Con un presupuesto oficial superior a los $9.200 millones, se recibieron siete propuestas para construir el nuevo microestadio en Rosario. Será una infraestructura estratégica para el desarrollo deportivo de la región.
Pullaro: “En la reforma de la Constitución debe plasmarse la lucha y la reivindicación de la soberanía sobre Malvinas”
El gobernador encabezó el acto en Reconquista por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas, destacando la necesidad de incluir la soberanía sobre las islas en la reforma constitucional de Santa Fe.
Elecciones provinciales 2025: qué se vota el domingo 13 de abril
Se elegirán Convencionales Reformadores para modificar la Constitución Provincial y en algunas localidades se realizarán las PASO para cargos municipales y comunales.