Crisis en el PJ: Renuncia de Omar Félix Sacude la Lista de Cristina Kirchner
En un giro inesperado dentro del Partido Justicialista, el intendente de San Rafael, Omar Félix, anunció su renuncia a la lista encabezada por Cristina Kirchner. Su decisión se produce en un contexto de tensiones internas, donde también se registró la baja de otro candidato alineado con Ricardo Quintela.
La interna del Partido Justicialista (PJ) se encuentra en una encrucijada tras la renuncia de Omar Félix, intendente de San Rafael, quien decidió apartarse de la lista que lidera la expresidenta Cristina Kirchner. En declaraciones realizadas a un medio local, Félix manifestó su descontento al asegurar que “si no hay un gesto que ayude a que haya unidad, no es momento de internas”. Su lugar como consejero titular, el 68°, queda vacío justo cuando el PJ se prepara para las elecciones internas del 17 de noviembre, donde competirá contra el candidato Ricardo Quintela.
El anuncio de Félix se dio a conocer un día después de un encuentro entre Cristina Kirchner y el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, en un acto que conmemoró el 47° aniversario de las Abuelas de Plaza de Mayo en La Plata. Este evento, marcado por tensiones previas entre los dos líderes, culminó con la esperanza de unidad, aunque los cánticos del público reflejaron una división de lealtades.
Por su parte, la lista "La Patria Primero", presentada el domingo en la sede del PJ, incluye figuras destacadas como el senador José Mayans, la intendenta de Moreno, Mariel Fernández y otros dirigentes de peso. La lista se ha caracterizado por su pluralidad, pero la renuncia de Félix plantea interrogantes sobre la cohesión interna del PJ.
Además, el clima de tensión se intensificó con la renuncia de otro candidato, el exdiputado José Mórtola, quien se alejó de la lista de Quintela. Mórtola argumentó que el PJ debe enfocarse en la unidad y en la defensa de los intereses del pueblo argentino, instando a que las discusiones internas no desvíen la atención de los problemas sociales y económicos que enfrenta el país.
La situación actual del PJ resalta la necesidad de diálogo y consenso entre sus miembros, en un contexto donde las decisiones individuales pueden tener un impacto significativo en el futuro del partido.
Te puede interesar
Milei: “Abrazar las ideas de la libertad trae prosperidad”
El presidente argentino volvió a defender su visión liberal en una entrevista junto al economista español Jesús Huerta de Soto, a quien considera uno de sus principales referentes. Criticó al socialismo y sostuvo que “el Estado es una interferencia”.
Tensión y gases frente al Congreso: la marcha de jubilados terminó con una persona detenida
La protesta semanal sumó a sindicatos y movimientos sociales; la policía aplicó el protocolo antipiquetes y hubo tensión y gases.
Javier Milei viaja al Vaticano para despedir al papa Francisco con una comitiva de seis funcionarios
El Presidente argentino partirá este jueves por la noche rumbo a Roma para asistir a las exequias del Sumo Pontífice. Lo acompañarán seis miembros clave del Gabinete y serán recibidos por el secretario de Culto, Nahuel Sotelo.
Con el dólar en baja, Luis Caputo exigió disculpas a quienes hablaban de devaluación
El ministro de Economía, Luis Caputo, reclamó disculpas públicas a quienes anunciaron que la salida del cepo implicaba una devaluación del peso.
CFK apuntó contra Milei: "A los argentinos no les alcanza la guita para nada"
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner realizó fuertes críticas al gobierno de Javier Milei y alertó sobre la grave situación económica que atraviesan los argentinos.
Kicillof llamó «chanta» a Milei por cambiar su discurso sobre la inflación: "Es una bancarrota intelectual"
El gobernador bonaerense criticó duramente al presidente Milei, acusándolo de modificar radicalmente sus explicaciones sobre la inflación y cuestionando la coherencia de su gestión económica.