Luis Caputo, Reconocido como Ministro de Finanzas del Año por LatinFinance
En una ceremonia celebrada en Washington, el Ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, recibió el prestigioso galardón de “Ministro de Finanzas del Año” de la publicación especializada LatinFinance, destacando su liderazgo en el ámbito financiero del país.
Este miércoles 23 de octubre de 2024, Luis Caputo, actual Ministro de Economía de Argentina, fue honrado con el título de “Ministro de Finanzas del Año” por LatinFinance, una de las revistas más influyentes en el análisis financiero y económico en América Latina. La entrega del premio tuvo lugar durante un desayuno especial en Washington, en el marco de la Reunión Anual del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Caputo estuvo acompañado por miembros clave de su equipo, incluidos el viceministro José Luis Daza, el secretario de Finanzas Pablo Quirno y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. Durante el evento, el ministro destacó la importancia del trabajo conjunto y el apoyo de su equipo para alcanzar este reconocimiento. "Este premio no es solo un reflejo de mi trabajo, sino también del esfuerzo colectivo de un gran equipo", enfatizó Caputo.
En su discurso de aceptación, el ministro agradeció de manera especial al presidente Javier Milei, quien, según Caputo, ha sido un pilar fundamental en su gestión. Este reconocimiento llega en un momento clave para la economía argentina, que enfrenta desafíos significativos y requiere un liderazgo sólido y efectivo.
La distinción de LatinFinance resalta no solo las políticas implementadas por Caputo, sino también la dirección que ha tomado Argentina en el ámbito financiero internacional, posicionándola como un actor relevante en la región.
Te puede interesar
Caputo lanza advertencia a automotriz por suba de precios: “Vamos a usar nuestras herramientas”
El ministro de Economía reaccionó ante la posibilidad de un aumento del 3,5% en vehículos de la firma Stellantis y advirtió que el Gobierno no dudará en intervenir para proteger a los consumidores.
Mayo llega con subas generalizadas: aumentan alquileres, tarifas, transporte y prepagas
Con el inicio del mes, los bolsillos sentirán una nueva presión por el impacto de los incrementos en servicios públicos, transporte y salud. También habrá actualizaciones en los alquileres que superan el 95% anual.
El Gobierno presiona para que más petroleras bajen los precios tras la decisión de YPF
Con la baja del 4% en los combustibles de YPF desde el 1° de mayo, el Ejecutivo apuesta a que Shell, Axion y Puma acompañen la medida para reforzar el proceso de desinflación.
Mayo llega con nuevos aumentos: alquileres, servicios, transportes y prepagas suben y complican el bolsillo
Desde este miércoles, los argentinos enfrentarán subas en luz, gas, agua, alquileres, transporte público y medicina prepaga. El nuevo esquema tarifario se da en medio de un contexto de inflación persistente.
El Consejo del Salario se reúne por primera vez en el año para fijar el nuevo haber mínimo
El Gobierno convocó para este martes al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. El objetivo de la reunión será discutir un nuevo Salario Mínimo (SMVM) y la fijación de los montos en concepto de prestaciones por desempleo.
CONFIRMADO: YPF aplicará una baja de precios en los combustibles desde el 1 de mayo
La petrolera estatal anunció una reducción promedio del 4% en todas las variedades de nafta y gasoil. El ajuste, informado por el presidente Horacio Marín, se alinea con las tendencias internacionales.