Política Por: SOFIA ZANOTTI22 de octubre de 2024

"Marcha Blanca: Trabajadores del Hospital Garrahan exigen recomposición salarial en el Congreso"

Hoy, los trabajadores del Hospital Garrahan se reunirán en una "Marcha Blanca" que partirá del Congreso hacia la Plaza de Mayo, acompañados de una clase masiva de RCP, para exigir un aumento del 100% en sus salarios y la defensa de la salud y la educacion publica.

Este martes 22 de octubre, trabajadores del Hospital Garrahan llevarán a cabo una "Marcha Blanca" que comenzará en la puerta del Congreso de la Nación y finalizará en la Plaza de Mayo. La manifestación contará con la participación de organizaciones del ámbito de la salud, estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA), docentes, no docentes y agrupaciones de jubilados, entre otros.

La acción tiene como objetivo la "recomposición salarial del 100%", que equivale a lo que se ha perdido en el último año, exigiendo un sueldo inicial de $1.500.000 para equipararse a la canasta básica. Además, se rechaza el impuesto sobre el salario.

/contenido/70306/irregularidades-en-la-lista-de-quintela-cristina-kirchner-exige-respuestas-urgen

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital (APyT) emitió un comunicado donde enfatiza la urgencia de la situación: "Las y los trabajadores de la Salud y el movimiento estudiantil tenemos que decirle basta a este experimento siniestro. Marcharemos junto a residentes y cientos de estudiantes universitarios que han demostrado un fuerte compromiso a través de asambleas y tomas de facultades en todo el país."

Los profesionales de la salud del Garrahan alertan sobre un "estado crítico" en la atención, mencionando que en los últimos nueve meses se ha registrado una fuga de personal capacitado que equipara la cantidad de profesionales que se habían perdido en los últimos nueve años. "Los bajos salarios y la búsqueda de mejores condiciones laborales han llevado a muchos a abandonar la salud pública en dirección al sector privado o incluso a emigrante", afirman.

Agustín Romero, secretario de organización de la Federación Universitaria Argentina (FUA) y miembro del Centro de Estudiantes de la Facultad de Sociales (UBA), expresó su apoyo a la causa: "Cerrar hospitales, vaciar el Garrahan y atacar la universidad pública es parte de un experimento siniestro de un gobierno que está en contra de lo que está bien". Aseguró que se busca unificar el rechazo al veto del presidente Javier Milei sobre el presupuesto universitario con las demandas salariales de los trabajadores de la salud.

El Hospital Garrahan, conocido por su labor en el ámbito pediátrico, atiende aproximadamente 600.000 consultas al año, realiza 10.000 cirugías de alta complejidad y es responsable del 50% de los trasplantes pediátricos en el país, así como del 40% de la atención de cáncer. en la infancia.

Te puede interesar

Tensión y gases frente al Congreso: la marcha de jubilados terminó con una persona detenida

La protesta semanal sumó a sindicatos y movimientos sociales; la policía aplicó el protocolo antipiquetes y hubo tensión y gases.

Javier Milei viaja al Vaticano para despedir al papa Francisco con una comitiva de seis funcionarios

El Presidente argentino partirá este jueves por la noche rumbo a Roma para asistir a las exequias del Sumo Pontífice. Lo acompañarán seis miembros clave del Gabinete y serán recibidos por el secretario de Culto, Nahuel Sotelo.

Con el dólar en baja, Luis Caputo exigió disculpas a quienes hablaban de devaluación

El ministro de Economía, Luis Caputo, reclamó disculpas públicas a quienes anunciaron que la salida del cepo implicaba una devaluación del peso.

CFK apuntó contra Milei: "A los argentinos no les alcanza la guita para nada"

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner realizó fuertes críticas al gobierno de Javier Milei y alertó sobre la grave situación económica que atraviesan los argentinos.

Kicillof llamó «chanta» a Milei por cambiar su discurso sobre la inflación: "Es una bancarrota intelectual"

El gobernador bonaerense criticó duramente al presidente Milei, acusándolo de modificar radicalmente sus explicaciones sobre la inflación y cuestionando la coherencia de su gestión económica.

Impacto Mundial: Javier Milei despidió al Papa Francisco tras su fallecimiento

El presidente argentino expresó pesar por la muerte del sumo pontífice, reconociendo que conocerlo fue un "verdadero honor", pese a sus conocidas diferencias. El Gobierno decretó siete días de duelo nacional.