Irregularidades en la lista de Quintela: Cristina Kirchner exige respuestas urgentes
Los apoderados de Cristina Kirchner han detectado irregularidades significativas en la lista de candidatos de Ricardo Quintela para la presidencia del PJ, lo que podría poner en riesgo la interna del partido.
En un giro inesperado en la contienda por la presidencia del Partido Justicialista (PJ), los apoderados de Cristina Kirchner han presentado un reclamo formal ante la Junta Electoral del partido, señalando múltiples irregularidades en la lista “Federales” de Ricardo Quintela. Entre las observaciones destacadas, se encuentran la falta de datos fundamentales como el número de DNI de algunos candidatos, la presencia de firmas posiblemente duplicadas y la sospecha de avales falsificados.
/contenido/70304/los-granaderos-celebran-el-cumpleanos-de-milei-con-una-fanfarria-emotiva
Este reclamo surge en un contexto de apuro, dado que la lista de Quintela fue presentada cerca de la medianoche del sábado, justo antes de que expirara el plazo legal. La Junta Electoral ha otorgado a Quintela un plazo de “dos horas” para resolver estas inconsistencias, lo que subraya la gravedad de la situación, ya que de no ser corregidas, podría derivar en la suspensión de la interna programada para el 17 de noviembre.
Los equipos de CFK han indicado que algunas de las firmas en la lista de Quintela, provenientes de partidos bonaerenses como General Pueyrredón y General Guido, presentan similitudes que levantan sospechas de duplicidad. Asimismo, se ha señalado la presentación de avales de dirigentes de La Cámpora, lo que ha provocado la incredulidad entre los militantes kirchneristas.
A medida que se desarrolla esta disputa, el jefe del bloque de Diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, ha manifestado su intención de trabajar para que Axel Kicillof respalde a Cristina como presidenta del PJ. Martínez ha instalado a desdramatizar la competencia interna, enfatizando la necesidad de construir un partido cohesionado.
/contenido/70296/victoria-villarruel-se-reune-con-el-gobernador-de-neuquen-en-agenda-separada-de-
Por su parte, Quintela ha expresado su confianza en que su lista cumple con los requisitos, destacando que su grupo está compuesto por militantes comprometidos y dirigentes reconocidos. El gobernador ha defendido su cargo, insistiendo en la importancia de un diálogo respetuoso y constructivo entre los diferentes sectores del PJ.
En este clima de incertidumbre, la atención se centra en la respuesta de la Junta Electoral del PJ y la capacidad de Quintela para enmendar las irregularidades denunciadas. La posibilidad de una unidad entre las facciones del peronismo se convierte en un tema de discusión, mientras ambos lados se preparan para lo que podría ser una contienda decisiva en el futuro del partido.
Te puede interesar
El Gobierno elimina aranceles para celulares: prometen una baja del 30% en los precios
Manuel Adorni anunció que los aranceles a la importación de celulares serán eliminados por completo en dos etapas. También se reducirán impuestos internos a electrónicos, buscando equiparar precios con países vecinos.
Bullrich envió a EE.UU. la lista de 15.000 barras que no podrán ingresar al Mundial de Clubes
En una medida sin precedentes, el Gobierno nacional compartió con EE.UU. un listado de barrabravas con derecho de admisión, en la previa del torneo que se disputará entre junio y julio.
Derrotas del PJ en Jujuy y Salta profundizan la interna y apuntan contra Cristina Kirchner
Sin PASO y con candidaturas impuestas por intervención, el peronismo sufrió duras derrotas en el norte argentino. Crecen los cuestionamientos a la conducción de Cristina Kirchner al frente del Partido Justicialista.
El Gobierno anunció un nuevo sistema de entrega de pañales sin intermediarios para los afiliados a PAMI
El vocero presidencial tomó distancia de las denuncias y detalló el nuevo sistema de entrega a domicilio con "un ahorro de $5000 millones por año".
Hallan cajas con propaganda nazi en los archivos de la Corte Suprema
Durante una mudanza para la creación del museo del máximo tribunal, se descubrieron documentos nazis enviados en 1941 desde Japón. La Corte Suprema ordenó un relevamiento histórico del material.
Tensión en Comercio: el Gobierno interviene en la paritaria y busca frenar aumentos salariales
Tras un acuerdo firmado entre trabajadores y empresarios, el Ejecutivo nacional presiona para modificar los términos y limitar los incrementos al 1% mensual. El gremio declara el estado de alerta.