"El discurso de Javier Milei genera un repudio generalizado en la política argentina"
La reciente declaración del presidente Javier Milei, quien insinuó desear la muerte de Cristina Fernández de Kirchner, desata una ola de críticas y preocupaciones sobre el aumento de la violencia verbal en el discurso político argentino. Dirigentes de diversas corrientes políticas exigen un alto a la escalada de agresiones.
El presidente Javier Milei ha suscitado una fuerte controversia tras realizar comentarios incendiarios dirigidos a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, sugiriendo que desea "meterle el último clavo al cajón del kirchnerismo, con Cristina adentro". Esta declaración, realizada en un contexto marcado por un intento de magnicidio que sufrió la exvicepresidenta hace poco más de dos años, ha provocado un amplio repudio en el ámbito político y social.
A raíz de estas declaraciones, Fernández de Kirchner respondió con firmeza: "¿Así que ahora también me querés matar? Aunque me maten, tu Gobierno es un fracaso y vos como Presidente das vergüenza ajena". Su respuesta subraya no solo la gravedad de las palabras de Milei, sino también la preocupación por el clima de violencia que estas generan.
Diversos sectores, incluyendo el peronismo y la Confederación General del Trabajo (CGT), han alzado la voz contra lo que consideran una escalada de violencia verbal que podría legitimar ataques físicos. "La muerte no puede formar parte de la disputa política", enfatizaron desde la CGT, mientras que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificó los comentarios de Milei como "gravísimos e indignos".
/contenido/70247/el-gobierno-nacional-disolvera-la-afip-mas-de-3000-puestos-en-riesgo
La reacción ha sido casi unánime, aunque notablemente silenciosa por parte de la Unión Cívica Radical (UCR), lo que ha despertado inquietudes sobre su posición en este clima de hostilidad. Mientras tanto, Milei, lejos de retractarse, continuó alimentando la polémica, sugiriendo que sus palabras eran meras metáforas y atacando a Fernández de Kirchner con nuevas críticas sobre su gestión económica.
El entorno político se encuentra en un momento crítico, donde el discurso de odio y la violencia verbal parecen estar normalizándose. Dirigentes de distintos partidos han hecho un llamado a la unidad para frenar esta peligrosa tendencia y proteger la democracia, argumentando que las palabras del presidente son un peligro real para la convivencia pacífica en el país.
Te puede interesar
Manuel Adorni: "El PRO es un Nokia 1100 y nosotros un iPhone 16 PRO, quedó obsoleto"
El candidato a legislador de La Libertad Avanza aseguró que el partido que lidera Mauricio Macri "fracasó y quedó obsoleto".
Manuel Adorni, sobre el paro nacional de la CGT: "Viven de la extorsión y el apriete..."
El vocero presidencial se despachó contra los líderes sindicales que convocaron la medida de fuerza de este jueves, asegurando que están motivados por "intereses políticos".
Tensión institucional: Kicillof pide apoyo nacional para garantizar la seguridad en las elecciones desdobladas
El jefe de asesores bonaerense, Carlos Bianco, se reunió en Casa Rosada con Lisandro Catalán para solicitar formalmente el comando electoral. La provincia busca respaldo de Nación tras fijar los comicios para el 7 de septiembre.
Paro Nacional: La CGT denuncia “ausentismo muy grande” y deterioro salarial en todas las actividades
El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, aseguró que la adhesión al paro es masiva y advirtió sobre una creciente pérdida del poder adquisitivo en todos los sectores laborales.
"Ataque a la República": Manuel Adorni difundió video polémico del Gobierno contra el paro general de la CGT
El Gobierno difundió un video contra la CGT en estaciones de trenes antes del paro: denunció un "ataque a la República" y pidió llamar al 134 por extorsiones.
Masiva marcha de la CGT en apoyo a los jubilados en la previa del paro general
La tercera huelga contra el ajuste del gobierno de Javier Milei convocada por la CGT para este jueves se sentirá en todo el país. La movilización hacia el Congreso Nacional fue contundente entre jubilados, sindicatos y organizaciones sociales.