Patricia Bullrich impulsa la obligatoriedad del trabajo en cárceles argentinas

La Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lanzó el programa "Manos a la Obra", que busca obligar a los privados de libertad a realizar tareas de mantenimiento en las cárceles, generando un fuerte debate sobre la reinserción y el trato a los reclusos.

Patricia Bullrich

En un anuncio realizado el 18 de octubre de 2024, la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó el programa "Manos a la Obra" en el Complejo Penitenciario de Ezeiza. Esta iniciativa tiene como objetivo implementar un sistema de trabajo obligatorio para todos los presos en las cárceles argentinas, marcando un cambio significativo en la política penitenciaria del país.

"Se terminó la vagancia en las cárceles. Ahora todos los presos trabajarán arreglándolas. El plan 'Manos a la Obra' arranca ya. Y el que se niega, sanción directa", expresó Bullrich en su cuenta de Twitter. La Ministra subrayó que la Constitución Nacional establece que las cárceles deben ser "sanitarias y limpias, no para castigos sino para la reinserción", y recordó que el Código Penal exige a los internos hacerse cargo del mantenimiento de las instalaciones penitenciarias.

Bullrich enfatizó que el programa es una respuesta a la "injusticia" que representa pagar a los presos por no trabajar. "Queremos reinserción, pero no en base a la comodidad de quienes eligen no trabajar y prefieren delinquir", argumentó. Además, afirmó que el plan tiene como finalidad reducir el ocio en las cárceles, que, según ella, alimenta la "cultura tumbera", que se asocia con la delincuencia y la descomposición social.

El anuncio fue acompañado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien corroboró que, a partir de este momento, todos los presos deberán trabajar para obtener su sustento, poniendo fin a la práctica anterior de cobrar salarios sin cumplir con ninguna labor.

Este cambio en la política penitenciaria generará un intenso debate en la sociedad argentina sobre los derechos de los reclusos, el enfoque en la reinserción social y el concepto de justicia en el sistema penal.

Te puede interesar

Manuel Adorni: "El PRO es un Nokia 1100 y nosotros un iPhone 16 PRO, quedó obsoleto"

El candidato a legislador de La Libertad Avanza aseguró que el partido que lidera Mauricio Macri "fracasó y quedó obsoleto".

Manuel Adorni, sobre el paro nacional de la CGT: "Viven de la extorsión y el apriete..."

El vocero presidencial se despachó contra los líderes sindicales que convocaron la medida de fuerza de este jueves, asegurando que están motivados por "intereses políticos".

Tensión institucional: Kicillof pide apoyo nacional para garantizar la seguridad en las elecciones desdobladas

El jefe de asesores bonaerense, Carlos Bianco, se reunió en Casa Rosada con Lisandro Catalán para solicitar formalmente el comando electoral. La provincia busca respaldo de Nación tras fijar los comicios para el 7 de septiembre.

Paro Nacional: La CGT denuncia “ausentismo muy grande” y deterioro salarial en todas las actividades

El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, aseguró que la adhesión al paro es masiva y advirtió sobre una creciente pérdida del poder adquisitivo en todos los sectores laborales.

"Ataque a la República": Manuel Adorni difundió video polémico del Gobierno contra el paro general de la CGT

El Gobierno difundió un video contra la CGT en estaciones de trenes antes del paro: denunció un "ataque a la República" y pidió llamar al 134 por extorsiones.

Masiva marcha de la CGT en apoyo a los jubilados en la previa del paro general

La tercera huelga contra el ajuste del gobierno de Javier Milei convocada por la CGT para este jueves se sentirá en todo el país. La movilización hacia el Congreso Nacional fue contundente entre jubilados, sindicatos y organizaciones sociales.